Pasar al contenido principal

UCR fomenta la lectura en la niñez indígena

Fecha de publicación:


Vie, 20/10/2017

|

Autoría:


Lillianne Sánchez A. (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-UCR fomenta la lectura en la niñez indígena

Los estudiantes y coordinador del TC-503 y el ED-1732 realizaron una obra teatral en la Escuela Borbón, Cahuita, Talamanca. Foto por: Carlos Rubio Torres.

En el marco del Día de las culturas, los estudiantes y el coordinador de los  proyectos “La animación y promoción de la lectura por medio del uso de la biblioteca (TC-503) y “El Rincón de Cuentos” (ED-1732) de la Universidad de Costa Rica (UCR) visitaron las escuelas indígenas de Borbón, Suretka y Sepecue localizadas en el cantón de Talamanca.  Allí presentaron una obra teatral, una coreografía y una narración oral con la finalidad de despertar el amor por la lectura en la niñez de esas localidades.

“Llevamos una propuesta artística que no solo benefició a las personas menores de edad, también al personal docente que tuvo la posibilidad de apreciar un montaje que integra los lenguajes del drama, el baile, la recitación poética y el arte de contar cuentos” así lo expresó el coordinador del TC-503, Carlos Rubio Torres.

En la gira artística participaron los estudiantes Mitzy Vindas, Stéfano Castro y Adrián Jiménez de la carrera de  Artes Dramáticas y Renato Franco de la carrera de Filología Española.  Junto con el docente, prepararon monólogos extraídos del libro “Historias de Cronopios y Famas” de Julio Cortázar, una obra teatral fundamentada en un cuento de J. R. R. Tolkien y una coreografía de danza moderna.  Por su parte, el profesor Rubio narró cuentos de Carmen Lyra y de su autoría.

“Esta gira fue transformadora para mi en lo personal, porque estoy realizando mi licenciatura, ya tengo muy definido lo que deseo hacer en mi proyecto de tesis: Incluir la parte artística en el sistema educativo. Lo que vi en los estudiantes de la escuela de Borbón me impresionó, verlos interesados en aprender” afirmó Adrián Jiménez.

La Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación de la UCR y la División de Educación Rural del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), de la Universidad Nacional (UNA), crearon dos “Rincones de Cuentos” o bibliotecas especializadas en literatura infantil en la Escuela Sepecue y en la Escuela Suretka.  Así, dieron forma a los dos primeros lugares especializados en promoción de la lectura para el público infantil en territorio indígena de nuestro país.

Originalmente se iba a fundar un tercer “Rincón de Cuentos” en la Escuela Gavilán Canta, en territorio cabécar, el 13 de octubre de 2017.  Sin embargo, se consideró conveniente cancelar la actividad debido a las consecuencias de la tormenta Nate.  Se inaugurará este espacio durante el próximo año.

El proyecto de acción social “El Rincón de Cuentos” también realiza acciones de fomento a la lectura en la Escuela República del Paraguay en Hatillo, San José; el Centro de Apoyo en Pedagogía Hospitalaria del Hospital Nacional de Niños y el Hogar La Posada de Belén en El Coyol, Alajuela. Esta gira realizada en territorio indígena se llevó a cabo entre el 11 y el 13 de octubre. Para más información de este trabajo comunal universitario se puede comunicar al correo: autorcarlosrubio@yahoo.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |