La UCR se une al Festival Nacional de las Artes
La Sede del Caribe presentará espectáculos dancísticos en el marco del FNA
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
Ya todo está listo para que el Caribe reciba a más de 80 espectáculos y más de 400 artistas durante el Festival Nacional de las Artes 2025 (FNA), que recorrerá seis cantones limonenses para llevar a espacios públicos, centros educativos y casas de cultura parte de la herencia cultural costarricense en los cantones de Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina, Talamanca y Limón.
A esta fiesta de las artes se sumará la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (SC-UCR) con el Grupo Expresiones Culturales, un colectivo artístico de estudiantes dirigido por la profesora Guisella Suárez Granados, coordinadora del proyecto “Cultura Caribe en la Danza” (EC-38), una iniciativa de Acción Social que destaca las manifestaciones culturales limonenses por medio de la expresión danzaria, con el fin de fortalecer la identidad cultural regional. A esta agrupación se unirá la compañía Danzlim, que es parte de las actividades deportivas y culturales de la SC-UCR, coordinado por la Vicerrectoría de Vida Estudiantil.
El espectáculo artístico de los universitarios lleva por nombre “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de danzas afrocaribeñas contemporáneas. El repertorio de ese día incluirá montajes escénicos que destacarán la herencia afrocaribeña de la población limonense. El calipso, la soca, el palo de mayo y el baile de cuadrilla, una forma de Square dance, serán parte de la presentación que se complementará con los vestuarios alusivos creados para cada presentación.
El espectáculo de la UCR será el próximo 2 de octubre, a la 2 p.m., en Siquirres, contiguo a la Casa de Cultura del lugar. Según la profesora Suárez la participación de la UCR surgió gracias a la anuencia del Ministerio de Cultura y Juventud de sumar a los bailarines universitarios en el marco del 85 aniversario de la fundación de la UCR.
Además, como parte de su participación en el FNA 2025, la coreógrafa Suárez coordinó un encuentro formativo con funcionarios del MCJ, y tras el mismo surgió la posibilidad de una réplica en octubre próximo con el elenco artístico del Taller Nacional de Danza
Un compromiso regional
“Cultura Caribe en la Danza” está integrado por 16 estudiantes de las carreras impartidas por la SC-UCR, y sus actividades están dirigidas a la comunidades limonenses, uniendo esfuerzos con otros proyectos de Acción Social de la sede que tienen como objetivo la promoción de los saberes afrodescendientes. En la actualidad, el EC-38 imparte talleres de expresión corporal y danza a estudiantes de centros educativos de primaria en la provincia.
Todas estas acciones se enfocan en el desarrollo de habilidades interpretativas y corporales entre estudiantes, docentes, bailarines y gestores culturales de la región Caribe. Además, se enfocan en que las comunidades limonenses reafirmen su identidad cultural mediante el arte y sus vínculos con la literatura, la música, la gastronomía y la tradición oral ancestrales.
Recientemente, entre los centros educativos a los que llegó el EC-38 está la Escuela Líder La Colina. En dicho lugar, la docente Dalis Segura Abarca, directora, agradeció la presencia de la UCR por fomentar entre la niñez caribeña estas expresiones. “Considero fundamental la danza y el baile, es cultura, el cómo nuestro país se representa. Qué bonito que nuestra población estudiantil descubra todos esos talentos mediante el movimiento, la danza, la estética y la belleza del baile”.
Para contactar al grupo Expresiones Culturales UCR Caribe puede dirigirse a su perfil de redes sociales o enviando un mensaje al correo electrónico cas.sedecaribe@ucr.ac.cr.



| Comentarios |