Pasar al contenido principal

| noticias |


Estudiantes del TCU le enseñan el funcionamiento de la tira de LEDs y de la regleta inteligente a estudiantes de la Escuela Laboratorio de Turrialba. Foto: cortesía del TC-691
Tropicalización de la Tecnología: un TCU que transforma las...

02/Jul/2025  | 

El proyecto ha desarrollado múltiples actividades orientadas a distintos públicos, destacando sus talleres de preparación para el examen de admisión de...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...
Coro UCR Coral durante una de sus presentaciones
La participación de UCR Coral en el Festival Llangollen es...

18/Jun/2025  | 

Recientemente el Ministerio de Cultura y Juventud declaró de Interés Cultural la...
Mural pintado de varios colores que incluye la flora y fauna, las ciencias y el arte, todos los elementos conviviendo con las personas de la comunidad
BruncArte proyecta y da color a la identidad cultural en...

15/Jun/2025  | 

El pasado 24 de mayo, la sede de la UNED en Ciudad Neilly se convirtió en un escenario vivo de memoria, arte y reflexión colectiva. A la sombra de un mural...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte