Pasar al contenido principal

| noticias |

De: Salud + Desarrollo ambiental sostenible

La recolección de muestras de árboles en parches boscosos y el intercambio de saberes desde la cosmovisión cabécar y la identificación de especies fueron parte de las actividades del inventario de bienes naturales realizado en el territorio indígena China Kichá.
Comunidad regenera biodiversidad en China Kichá

07/Sep/2023  | 

Con el apoyo interinstitucional habitantes del territorio indígena China Kichá se dio a la tarea de registrar las especiales vegetales y la fauna de su región para fomentar su protección y valorar...
Banner de la VII edición de la Fiesta del Agua.
¡Nos volvemos a encontrar en la Fiesta del Agua!

11/Jul/2023  | 

El próximo sábado 15 de julio se llevará a cabo la séptima edición de...
Con los conocimientos generados por el CIMAR se promueve que las comunidades realicen cambios en la gestión ambiental de sus recursos, mediante estrategias de conservación, sensibilización y la bioalfabetización. Foto: Christian Zúñiga Gutiérrez.
El pulmón planetario sigue en cuidados intensivos

06/Jun/2023  | 

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio, el tema de la salud de los océanos recobra importancia, ya que de ellos dependen todos los hábitats...
El Cancer puede prevenirse
Centro de Investigación realiza pruebas accesibles para...

03/Feb/2023  | 

El Centro de  Investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA) de la Universidad de Costa Rica (...
El joven Andrei Montero Cascante, estudiante de Dirección de Orquesta en la Escuela de Artes Musicales de la UCR, fue galardonado con el Premio Calidad de Vida, en la categoría Persona Física, por su trabajo en la creación de la primera orquesta de niños y niñas en el Hospital Nacional de Niños, modelo replicado posteriormente en la comunidad La Carpio.
Universidades públicas entregaron Premios Calidad de Vida

07/Nov/2022  | 

Desde hace 30 años las universidades estatales y la Defensoría de los Habitantes unieron esfuerzos para reconocer el aporte de la ciudadanía y organizaciones que contribuyen a mejorar la calidad...
En Guanacaste el acceso a fuente de agua potable de calidad es una de las problemáticas que inciden en la calidad de vida de las personas, el impulso del desarrollo comunitario y la democratización en el uso de los recursos naturales. Foto archivo EC-587
Guanacastecos luchan por agua de calidad

26/Oct/2022  | 

El agua cuenta historias de exclusiones, de inequidades, de olvidos y los deseos de comunidades con deseos de desarrollo y calidad de vida.