Pasar al contenido principal

Proyecto universitario capacita a mujeres emprendedoras de la zona sur

Fecha de publicación:


Jue, 15/02/2018

|

Autoría:


Lillianne Sánchez A. (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Proyecto universitario capacita a mujeres emprendedoras de la zona sur

El pasado 6 de febrero se realizaron de Competencias Blandas y el Modelo de CANVAS a 24 mujeres emprendedoras de la zona Sur del país. Foto por: Anabelle López Salas.

El proyecto de Trabajo Comunal Universitario “El Sur Emprende” (TC-657) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en articulación con la Incubadora de Negocios del Sur (INSUR) y el Instituto Nacional de Mujeres (INAMU) de la Región Brunca, realizó los talleres de Competencias Blandas y el Modelo de CANVAS a 24 mujeres emprendedoras de la zona sur del país. Estos talleres se efectuaron en el Colegio Técnico Profesional Carlos Manuel Vicente Castro, el pasado 6 de febrero.

“Es vital la vinculación con las organizaciones locales para desarrollar encadenamientos en los procesos de los emprendimientos, es aquí donde la universidad se visibiliza como un actor más del colectivo” mencionó Giselle Hidalgo Redondo, coordinadora del TC-657.

Por su parte, Ricardo Jiménez estudiante de la carrera de Turismo Ecológico de la UCR e integrante del TC-657, afirmó que “el taller de Modelo de Canvas ayuda a aprender rápidamente” y analizar “si el producto o servicio en mente es viable o si se requiere mejorar. Además, establecer la ventaja competitiva”.

Los talleres fueron diseñados y desarrollados de forma lúdica por los y las estudiantes del Recinto de Golfito, de la Sede Rodrigo Facio y de la Sede Interuniversitaria de Alajuela.

Estos talleres son “importantes, así uno ve los negocios y aprende como tratar al cliente y a compartir con los demás” fueron las palabras de Bernilda Ortega emprendedora del sector de Paso Canoas.

“El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) como parte de sus ejes estratégicos de acción, en el Programa de Empresariedad y Autonomía Económica de las Mujeres, desarrolla acciones articuladas con instituciones públicas de la Región Brunca, promoviendo el fortalecimiento de la empresariedad en las mujeres de la región” explicó Tatiana Morales representante del INAMU.

Katia Camacho coordinadora de INSUR aclaró que esta es “una iniciativa del Ministerio de Educación Pública (MEP) para apoyar los emprendimientos de los egresados de los Colegios Técnicos Profesionales de la zona con atención intra y extra muros. Realizamos vinculaciones con instituciones públicas y privadas en pro del desarrollo económico de la zona sur. Ofrecemos servicio gratuito, infraestructura, equipo tecnológico, asesoría específicas, apoyo, divulgación y apoyo en gestión de recursos”.

Ante esta articulación y trabajo, Ana Mora participante de los talleres agradeció a las instituciones involucradas por el apoyo brindado y puntualizó “para mí fue muy fundamental porque aprendí más de lo que ya sé. Las charlas estuvieron proactivas”.

Para más información de estos procesos se pueden comunicar a los números de teléfono: 2511-7712, o al correo electrónico: giselle.hidalgoredondo@ucr.ac.cr .

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |