Pasar al contenido principal

Las comunidades se apropian de los espacios públicos y del arte

Fecha de publicación:


Mié, 02/02/2011

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-img-portada0

La población de Los Sauces en San Vicente de Tres Ríos ha constituido una plataforma indispensable para lograr la cohesión comunal y los vínculos necesarios con estudiantes del TCU; juntos en jornadas de recolección de basura consiguieron unos estañones que pintaron los niños y las niñas de la comunidad para ser utilizados como basureros

Además, los jóvenes desarrollaron talleres de artes plásticas con niños y niñas de la escuela, donde se produjeron los insumos para realizar el diseño de un mural que luego se expresó como un paisaje de la comunidad a partir de la visión de los niños y las niñas en una pared de contención cerca del parque recreativo.

Estas actividades han generado en la población de los Sauces nuevas ideas  que se están desarrollando en conjunto con estudiantes del TCU, uno de ellos es el diseño arquitectónico para mejorar el parque recreativo de la comunidad.

Pablo Bonilla, coordinador del proyecto, comentó: “Nuestro interés es ubicar estas prácticas dentro del amplio terreno de Arte Público, definido no como cualquier tipo de arte que se desarrolla en los espacios públicos, sino como una conjunto de investigaciones interdisciplinares que reclaman el espacio público como una plataforma para incentivar la educación y la cultura, impulsar el sentido de pertenencia y la participación civil y fomentar el pensamiento crítico”.

 El barrio León XIII, es otra comunidad en riesgo social con  con la que comparten los estudiantes del TCU, ademas de trabajar con la población infantil de centros educativos, del Centro Nacional de Atención Integral en Drogas para Personas Menores de Edad del IAFA, entre otros, donde el arte se convierte en un herramienta positiva para estas personas.

El profesor Bonilla agregó: “Para esto ha sido importante repensar el arte desde una fundamentación política, contrariando a la ideología dominante que concibe el arte como una producción de objetos únicos, producto de sujetos únicos”

El TCU 472 "Arte Publico: Proyección viva de las comunidades"  tiene como plan  vincularse con comunidades en Turrialba, Sixaola, Hatillo 8 y Pavas; además, se unirá a la iniciativa que desarrolla ONU-Habitat para la mejorar las condiciones urbanas en San Juan de Dios de Desamparados.

En este proyecto participan estudiantes de Arquitectura, Artes plásticas, Enseñanza de las Artes Plásticas y Sociología.

Fotografias tomadas del Facebook del TCU 472

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |