Pasar al contenido principal

Universidades abordarán desarrollo del emprendedurismo en la zona sur

Fecha de publicación:


Mar, 26/09/2017

|

Autoría:


Karol Ramírez Chinchilla (Comunicadora Universidad Estatal a Distancia (UNED))

img-noticia-La actividad forma parte de las acciones de divulgación que realiza la Subcomisión de Difusión de los Informes del Programa Estado de la Nación, adscrita a CONARE. Foto: Claudia Castro.

La actividad forma parte de las acciones de divulgación que realiza la Subcomisión de Difusión de los Informes del Programa Estado de la Nación, adscrita a CONARE. Foto: Claudia Castro.

Con el fin de generar un espacio de reflexión sobre las condiciones de apoyo y el desarrollo del emprendedurismo en la zona sur del país, académicos de las cinco Universidades Públicas participarán en el “Conversatorio Emprendedurismo para la paz y la equidad social en la Zona Sur”, el próximo 29 de setiembre en el gimnasio del Colegio Técnico Profesional (CTP) de Guaycara, en Río Claro, a partir de las 9:00 a.m.

La actividad forma parte de las acciones de divulgación que realiza la Subcomisión de Difusión de los Informes del Programa Estado de la Nación, adscrita a la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), en aras de generar espacios de información y análisis de la realidad regional, nacional y local.

Para esta ocasión, la Subcomisión encontró un aliado estratégico en el CPT de Guaycara y un apoyo importante en organizaciones como CoopeAgropal y CatuGolfo, así como del programa "El Sur Emprende", de la Universidad de Costa Rica (UCR); de las sedes de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en San Vito y Neily, y de la sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en Puntarenas.

El análisis de la temática estará a cargo de académicos de las universidades públicas, que se detallan a continuación:

  • Luis Fernando Chaves Gómez, vicerrector de Extensión y Acción Social de la Universidad Técnica Nacional (UTN)
  • Alejandro Masís Arce, director de la Escuela de Administración de Empresas del Tecnológico de Costa Rica (TEC)
  • Adrián Bonilla Mora, coordinador académico del Programa Emprende Rural de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)
  • Melvin Bermúdez Elizondo, académico y especialista de emprendedurismo en la Universidad Nacional (UNA)
  • Raúl Martín Zamora, gestor de emprendimiento, de la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE), de la Universidad de Costa Rica (UCR)

El conversatorio será moderado por Guido Barrientos Matamoros, de la Unidad de Capacitación del Programa Estado de la Nación (PEN), y se complementará con stands de instituciones públicas y privadas con información de interés para emprendedores y participantes en el conversatorio, dentro del campo del emprendedurismo en la zona sur.

Si desea participar, puede confirmar su asistencia a los siguientes correos electrónicos: José Adrián Araya, correo electrónico jose.araya.calderon@mep.go.cr, Joaquín Arguedas, correo jarguedash@utn.ac.cr

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |