Pasar al contenido principal

UCR promueve respeto hacia transexuales y transgénero por medio del cine

Fecha de publicación:


Mar, 26/05/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-“Beautiful Bóxer” es del año 2003 y fue dirigida por Uekrongtham Ekachai. Tailandia.

“Beautiful Bóxer” es del año 2003 y fue dirigida por Uekrongtham Ekachai. Tailandia.

El 17 de mayo se celebró el 25 aniversario del Día Internacional en Contra de la Homofobia y la Transfobia, para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1990. No obstante, la discriminación por orientación sexual sigue siendo una forma de discriminación y represión alrededor del mundo: en ochenta países se penaliza con cárcel y en 5 de ellos (Mauritania, Irán, Sudán, Arabia Saudí y Yemen) se castiga con pena de muerte.

Por ello, el proyecto de Extensión Docente ED-2137 “Ciclo de cine: derechos humanos, crímenes contra la humanidad y justicia global” busca analizar la situación actual de la violación a los derechos humanos y los crímenes contra la humanidad por medio del texto cinematográfico, con el propósito de generar una conciencia favorable al desarrollo y establecimiento de una justicia global. Estos ciclos de cine son organizados por  el Programa de Posgrado en Filosofía de la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Asociación Costarricense de Filosofía (ACOFI). 

A partir del 5 de junio, iniciará el ciclo de cine “Transexuales y transgéneros: derechos e identidades”, con la película Tailandesa “Beautiful Boxer”, en la sala Joaquín Gutiérrez de la Facultad de Letras. El viernes 12 de junio, en el auditorio Roberto Murillo, también de la Facultad de Letras, se proyectará el filme español "20 centímetros".

Posteriormente, se exhibirán los largometrajes mexicanos “Limbo” y “El lugar sin límites”, 19 y 26 de junio, respectivamente, en el auditorio Roberto Murillo. “Bambi”, de Francia, será la película que culmine este ciclo el 3 de julio, en el mismo auditorio. 

Todas las proyecciones serán a las 6:00 p.m. y contarán con dos comentaristas: la Licda. Ángela Ramírez Guerrero y el Dr. Álvaro Carvajal Villaplana, ambos coordinadores del proyecto ED-2137. 

“Desde nuestra perspectiva, hemos aprendido mucho con los ciclos. La diversidad de filmes que se ofrecen con distintas perspectivas y enfoques de la transexualidad y el transgénero, que también muestran diferentes maneras de ser transexual o transgénero, muestran esa diversidad de la sexualidad”, comentó el filósofo Álvaro Carvajal. 

De igual forma, Carvajal aseguró que los ciclos de cine han sido exitosos, pues han tenido un público constante y que se interesa en el tema. “En general, hemos observado que el público termina simpatizando con los personajes y con las personas transexuales, se desarrolla una empatía y una comprensión de los problemas que viven estas personas”, rescató. 

Esto resulta de gran importancia para el proyecto, ya que, como afirma Carvajal, en Costa Rica hace falta mucho conocimiento sobre las personas transxuales y transgénero, lo que repercute en discriminación, exclusión y marginalidad para estas personas. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |