Pasar al contenido principal

UCR hizo llamado para debatir cambios en la acción social

Fecha de publicación:


Lun, 03/07/2017

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-En su vínculo con la sociedad, la UCR respalda a organizaciones comunitarias para mejorar la calidad de los habitantes. En la foto se realiza una actividad recreativa en la comunidad indígena de Salitre, en la zona sur del país. Foto archivo VAS

En su vínculo con la sociedad, la UCR respalda a organizaciones comunitarias para mejorar la calidad de los habitantes. En la foto se realiza una actividad recreativa en la comunidad indígena de Salitre, en la zona sur del país. Foto archivo VAS

Con una invitación abierta a toda la comunidad universitaria la M.L. Marjorie Jiménez Castro, vicerrectora de Acción Social, instó a que la población estudiantil y las distintas facultades, escuelas, centros e institutos de investigación de todas las sedes y recintos de la UCR se involucren activamente en el Foro de Acción Social: La Inter-acción Universidad- Sociedad: propuestas y desafíos a cien años de la Reforma de Córdoba.

La vicerrectora Jiménez considera que todos los aportes son vitales para construir una nueva ruta para reposicionar el rol de la acción social en los procesos formativos de los y las estudiantes, el desarrollo profesional de los y las docentes y el desarrollo comunal.

En el seno de la Comisión Organizadora del Foro, conformada por docentes de diferentes área académicas, se ha discutido que existe la necesidad de reflexionar continuamente acerca del sentido y significado de la acción social, no solo desde un punto de vista conceptual, sino como parte de nuestro propio ejercicio cotidiano en, con y desde las comunidades.

Por ello, la VAS está proponiendo que todas las instancias interesadas organicen sus propios encuentros comunitarios o de reflexión acerca de la Acción Social como parte del proceso generado por la vicerrectoría y discutir en los próximos meses el nuevo rumbo de esta actividad sustantiva frente a los desafíos actuales. Para orientar estas iniciativas se diseñó una guía con sugerencias para que cada unidad lo desarrolle con plena autonomía, disponible en este enlace.

La vicerrectora Jiménez acotó que “en la UCR queremos hacer acción social en diálogo con las comunidades, por eso el foro rescata una de las propuestas del sociólogo Boaventura de Sousa Santos referida a la ecología de los saberes”. Desde esa definición se considera que en el mundo coexisten diversidad de saberes, más allá del conocimiento occidental imperante. 

 

Vicerrectora de Acción Social, Marjorie Jimenez  Castro, habla sobre la reflexión crítica de la Acción Social en UCR

 

La inscripción.   La VAS propone que los encuentros comunitarios o de reflexión se realicen entre agosto y octubre para que personas delegadas de cada uno de ellos compartan sus aportes en el Encuentro de puesta en común de aportes de los Encuentros comunitarios a realizarse el 26-27 de octubre 2017.

Los resultados de los encuentros comunitarios o de reflexión, se deben enviar a más tardar el lunes 16 de octubre al correo forodeaccionsocial@ucr.ac.cr.  Las Unidades Académicas o grupos de estudiantes pueden inscribir su Encuentro a partir del 10 de en julio en un enlace que se habilitará en el portal web de la VAS.

Entre los recursos disponibles están un financiamiento máximo de ¢500 mil por encuentro, divulgación del mismo en los sitios web de la VAS y la UCR, e insumos y materiales para abordar los ejes señalados por el foro.

Para más información sobre este foro puede contactar a Natalia Carballo al 2511-4423 o Vania Solano al 2511-6210, de la Unidad de Gestión de la VAS, o escribir al correo forodeaccionsocial@ucr.ac.cr. Encuentre más información en el sitio www.accionsocial.ucr.ac.cr/forodeaccionsocial.

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |