Pasar al contenido principal

| noticias |

De: Desarrollo ambiental sostenible + Patrimonio Cultural

Con actividades formativas el trabajo comunal “Aplicaciones de la salud ambiental: recursos naturales, asentamientos humanos y procesos productivos” (TC-731) espera que la niñez guanacasteca se convierta en un agente de cambio positivo hacia una salud ambiental en la región. En la foto se aprecia a un grupo de estudiantes de la Escuela Los Andes, en La Cruz, Guanacaste. Foto cortesía TC-731.
La población guanacasteca se capacita en Salud Ambiental

10/Jun/2024  | 

La Sede de Guanacaste impulsa acciones para la concientización de la población sobre el impacto de las actividades humanas en el mejoramiento de la salud ambiental.
En el laboratorio de la Facultad de Ingeniería se experimenta con modelos a escala con diversos materiales orgánicos, temperaturas y otros factores para recolectar información científica aplicable para la construcción de biodigestores anaeróbicos industriales. En la imagen aparece Sofía Marín Martínez, estudiante en las escuelas de Ingeniería Agrícola y de Biosistemas.   Foto Laura Rodríguez-OCI UCR
Acción Social impulsa cambio en matriz energética

15/Mar/2024  | 

La biomasa agroindustrial es una opción para reducir la dependencia de combustibles fósiles y transitar hacia la descarbonización.
Con el acompañamiento de la UCR las comunidades aledañas al sector de Los Patos, uno de los puntos de entrada al Parque Nacional Corcovado,diseña propuestas turísticas ambiental y culturalmente sostenibles.  Foto cortesía PiOsa.
Día Mundial del Turismo: Osa emprende proyectos respetuosos...

25/Sep/2023  | 

Además de generar miles de empleos y dinamizar la economía de las regiones, el turismo es capaz de conectar a las personas con la naturaleza, la herencia cultural y las tradiciones de los pueblos...
La recolección de muestras de árboles en parches boscosos y el intercambio de saberes desde la cosmovisión cabécar y la identificación de especies fueron parte de las actividades del inventario de bienes naturales realizado en el territorio indígena China Kichá.
Comunidad regenera biodiversidad en China Kichá

07/Sep/2023  | 

Con el apoyo interinstitucional habitantes del territorio indígena China Kichá se dio a la tarea de registrar las especiales vegetales y la fauna de su región para fomentar su protección y valorar...
Pobladores de Occidente en el Museo de la UCR en San Ramón disfrutando de la tradición de la Entrada de Santos
Museo de San Ramón de la UCR: Custodio de tradiciones y...

05/Sep/2023  | 

Ubicado en el corazón de San Ramón, el Museo Regional de la Universidad de Costa Rica (UCR) es mucho más que un simple espacio expositivo. Desde su...