Pasar al contenido principal

TCU desarrolla nuevas propuestas ambientales en cantones de Alajuela

Fecha de publicación:


Mar, 16/11/2010

|

Autoría:


Sin autoría

img-noticia-img-portada0

Con estas actividades este TCU genera conciencia en las comunidades sobre los daños al medio ambiente provocados por el inadecuado manejo de los desechos que, cotidianamente, se presenta en los hogares, instituciones, comercios, empresas y espacios públicos. 

Ismael Guido, coordinador del TCU, comenta “como director, ha sido sumamente gratificante, ver la respuesta que dan las comunidades e instituciones educativas, trabajando en proyectos que sirven para dar un buen destino a los residuos sólidos tradicionales, a los tecnológicos y también a otros como el aceite de cocina”.

Las comunidades que trabajan con este proyecto se encuentran en los cantones de San Ramon, Palmares y Grecia por lo que se enfatiza en la proyección de la zona occidental del valle central.

Un obstáculo con el que ha tenido que lidiar este TCU es que en algunos cantones no hay centros de acopio que manejen los residuos que las comunidades, para Ismael Guido esto es un problema común, pero no es un freno que haya impedido el seguir adelante con el proyecto.

El coordinador Ismael Guido indica:

“Una razón para seguir trabajando en este tema es la enorme respuesta que se obtiene de la población beneficiaria, es decir que las personas desean que se les ayude a buscar soluciones a los problemas que ocasionan el mal manejo y disposición de los residuos sólidos, la gente responde ya que tienen conocimiento del problema pero no cuentan con soluciones, es aquí en donde está la clave de la labor que hemos realizado

El TCU- 388 “Educación para el manejo de desechos en la región occidental del valle central” es un proyecto de la Sede Regional del Occidente que trabaja desde 1996.

Participan estudiantes de Comunicación Colectiva, Enseñanza de Estudios Sociales, Enseñanza de las Matemáticas, Informática Empresarial, Preescolar y Primaria.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...
Agricultores arrancando frijoles
UCR transforma comunidades rurales en la zona Huetar Norte

19/Jun/2025  | 

Desde 2003, el proyecto de Trabajo Comunal Universitario “Iniciativas comunitarias para el desarrollo rural...

| Comentarios |