Pasar al contenido principal

Talleres de movimiento de la UCR posibilitan acceso a la Danza en comunidades

Fecha de publicación:


Mié, 19/03/2014

|

Autoría:


Carolina Valenzuela (Danza U)

img-noticia-Participantes de los talleres de movimiento Liberia. Foto: Danza U

Participantes de los talleres de movimiento Liberia. Foto: Danza U

El proyecto Talleres de movimiento, que forma parte de Danza Universitaria de la Universidad de Costa Rica, se ha convertido en una herramienta de acción social que posibilita el acceso a la danza contemporánea en comunidades del país.

En palabras del bailarín y coreógrafo Gustavo Hernández, responsable del taller de danza contemporánea en Golfito: “Para Danza Universitaria es un objetivo fundamental descentralizar y democratizar la vivencia de la danza para que esté al alcance de todos los seres humanos sin importar edad, género o lugar de residencia. Mediante la danza, las personas pueden despertar y explotar sus habilidades, destrezas y crecimiento personal debido al valor simbólico que tiene para el ser humano el reencuentro con su cuerpo y su entorno, y los beneficios ilimitados que de esta experiencia puedan surgir”.

Este proyecto inició en 2013 con un taller de movimiento y expresión corporal y un segundo taller de baile popular con personas adultas mayores, ambos en la comunidad de Golfito, los cuales concluyeron con una muestra final abierta al público.

En vista del éxito que tuvieron estos talleres, se ha decidido darle continuidad al proyecto durante 2014, con el fin de que la comunidad de Golfito cuente con un repertorio que pueda presentarse en las actividades culturales de la zona.

Es así que se decidió montar un nuevo espectáculo llamado Sureño que cuenta con la participación de 14 personas, entre niños, jóvenes y adultos, y que fue presentado a la comunidad en el recinto de la UCR en Golfito, el pasado miércoles 12 de marzo.

Durante este año también se están realizando talleres en Liberia, impartidos por el bailarín Edward Guerra con la colaboración del grupo Danzarte de la UCR, a estudiantes del Colegio Técnico Artístico Profesor Felipe Pérez Pérez.

Posteriormente, se pretende la sistematización del proyecto planteado en colaboración con estudiantes de TCU, mediante la cual los profesionales de Danza Universitaria puedan visibilizar su labor, reflexionar y crear nuevo conocimiento, así como mejorar la calidad y los alcances de su quehacer en las comunidades.

La organización de estos talleres es posible gracias a la colaboración de gestores culturales de las comunidades (sean universitarios, gubernamentales o privados), ya que por medio de estos interlocutores la comunidad participa activamente en la realización de estos pues colabora con hospedaje, transporte, alimentación o, en algunos de los casos, con la logística organizativa.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |