Pasar al contenido principal

Talleres de buenas prácticas alimenticias en los CEN-CINAI de San Carlos

Fecha de publicación:


Mié, 17/04/2013

|

Autoría:


Laura Morales (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-Estudiantes de Nutrición y de Tecnología de Alimentos explican la importancia del consumo de productos lácteos

Estudiantes de Nutrición y de Tecnología de Alimentos explican la importancia del consumo de productos lácteos

Niños y niñas de diferentes Centros Infantiles de Atención Integral y  Centros de Educación y Nutrición (CEN-CINAI) de Ciudad Quesada, aprendieron sobre la importancia del consumo diario de productos lácteos durante una actividad especial,  a cargo de estudiantes del Trabajo Comunal TC-8, “Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos". 

Entre títeres, juegos, risas y mucha camaradería, cerca de 135 infantes de edad preescolar de Barrio Lourdes, Barrio La Cruz, San Antonio, San Martín y Dulce Nombre, se instruyeron sobre los beneficios del calcio para sus huesos y cómo pueden combinar, de manera apetitosa, diferentes tipos de alimentos con derivados de la leche.

Este Trabajo Comunal es desarrollado por estudiantes de las carreras de Tecnología de Alimentos, Nutrición, Educación Preescolar, Artes Dramáticas y Comunicación Colectiva, quienes conjugan sus conocimientos y destrezas en cuanto a enseñanza, creatividad y comunicación para que niños y niñas incorporen prácticas alimenticias saludables en su rutina diaria.

Los integrantes del TCU aprovecharon la visita a Ciudad Quesada para reunirse con la señora Kattia Brenes, jefa de la Unidad Técnica de los CEN-CINAI de San Carlos, con el fin de identificar nuevos proyectos de labor conjunta.

Según afirmó Brenes, “el aporte que hace la Universidad de Costa Rica es muy importante, debido a que los beneficios del trabajo con profesionales de diferentes disciplinas se extienden tanto a los niños,  como a sus familias y  a la comunidad en general”.  

El Trabajo Comunal TC-8 pertenece a la Escuela de Tecnología de Alimentos y  tiene como objetivo promover  buenas prácticas de higiene y el consumo de alimentos nutritivos en la población costarricense, por medio de capacitación y apoyo técnico a diferentes instituciones educativas. 

 

Fotografías: Laura Morales 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |