Pasar al contenido principal

Sin Comunidad no hay universidad

Fecha de publicación:


Jue, 01/12/2016

|

Autoría:


Giselle García Pereira (Extensión Cultural)

img-noticia-Susan Campos junto Elena Zúñiga Escobar  creando nuevos caminos

Susan Campos junto Elena Zúñiga Escobar creando nuevos caminos

La sede del Atlántico se adentra en el desarrollo de las labores creativas e innovadoras con la comunidad, desde el Certamen Literario con participación de poetas de territorios indígenas, el apoyo a la red de artistas turrialbeños y los debates Sonoros donde los jóvenes de la región protagonizan transformaciones culturales.

Susan Campos es una de esas impulsoras que desde su regreso al país hace pocos años y luego de finalizar un doctorado, decidió estrechar las labores de docencia, investigación y acción social para mostrar que esta triada tiene límites tenues.

Debates Sonoros. 

El arte sonoro, experimental, convocó a un joven agrónomo Alejandro Sánchez a elaborar paisajes sonoros y arquitectura y conversaron sobre como había cambiado el tiempo los sonidos de Turrialba, esas transformaciones comunales son de todo tipo, pero tienen una narración sonora. Esos experimentos han tenido buena compañía, el maestro Marvin Camacho contó Susan Campos, el maestro y pianista Leonardo Gell y todas las personas desde la sede que han formado parte de está búsqueda.

La Cátedra Toriaravac. 

Susan Campos contó como el nombre en lengua cabecar,  torre de fuego, alude al Volcán Turrialba  que ilumina las experiencias que realizan, y que precisamente en estos días impulsan  un taller de transferencia social del conocimiento el jueves 1 de diciembre en el Museo Regional Omar Salazar como parte de las labores de la  Cátedra Transdisciplinar Toriaravac para el patrimonio y la innovación.

Luego de distintas actividades y talleres durante este año, piensan impulsar un trabajo en Grano de Oro, comunidad indígena, donde se practica el break dance y  Hip Hop, por parte de los jóvenes cabécares que formaron un grupo y en mayo del 2017 se organizará un  festival.

El antropólogo Keneth Carvajal forma parte de este desarrollo cultural que realizará esta fiesta de danza y música en territorio cabecar; para ello, cuentan con el apoyo de la turrialbeña Nakuri del Patio que se sumará a este festival.

La composición musical y patriarcado. 

En conversación con Susan Campos sobre la acción social, no podía faltar conversar sobre su labor musical y su opción feminista; la Dra Campos ha realizado intervenciones para debatir y construir una propuesta desde las mujeres que hacen música. En el Festival de las Artes en el 2013, Susan Campos fue invitada y ella decidió presentar y representar lo que las mujeres venían haciendo. La creación sonora, la composición ha sido un territorio de hombres; pero eso está cambiando.

Este año 2016, un álbum musical que suma mujeres creadoras salió hace menos de dos meses. Sesenta mujeres forman parte de este trabajo que fue presentado a finales de octubre.

Susan Campos ha sido reconocida y premiada en Casa de las Américas por el trabajo doctoral que hiciera en España en el año 2012, sin embargo sus palabras se enfocaron más bien a convocar a las mujeres a transformar el mundo y hacerlo más lleno de mujeres; transformar la acción social, ciertamente forma parte de ese reto.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |