Pasar al contenido principal

Profesionales del bioconocimiento pueden capacitarse para emprender nuevos negocios

Fecha de publicación:


Lun, 19/03/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Detalle la oferta de módulos y precios. Afiche cortesía de Escuela de Biología y CICAP.

Detalle la oferta de módulos y precios. Afiche cortesía de Escuela de Biología y CICAP.

Con el fin de impulsar el emprendimiento y la visualización de nuevas oportunidades en profesionales de las áreas del bio-conocimiento, la Escuela de Biología y el Centro de Investigación y Administración Pública (CICAP) ofrecen un curso que fomentará destrezas y conocimientos, para el desarrollo exitoso de negocios.

La iniciativa surge de la inquietud de estudiantes que deseaban alternativas diferentes para poner en práctica sus conocimientos. “La idea es impulsar y estimular el desarrollo de nuevas empresas con ideas novedosas”, comenta Manuel Campos, uno de los coordinadores de la actividad y profesor de la Escuela de Biología.

Con este técnico, las personas participantes desarrollarán ideas de negocios en áreas como el ecoturismo y las energías renovables; así como estrategias de innovación científica y tecnología, por lo que se les capacitará en temas como la administración, el emprendimiento, el mercadeo y las finanzas.

Aproveche la oportunidad

Profesionales en biología, ingeniería, agronomía, medicina, microbiología, farmacia y de otras áreas del bioconocimiento pueden participar de este curso, ser capaces de ver necesidades en el mercado y plasmar sus conocimientos en negocios de productos y servicios.

El curso tiene un espacio de 25 a 30 personas y está dividido en 7 módulos. El primer módulo será gratuito para funcionarias y funcionarios de la UCR, ya que la Junta de Ahorro y Préstamo lo patrocina.

Las clases inician el 20 de marzo, los días martes y viernes de 4p.m. a 8p.m. Si desea inscribirse, llame al 2511-3545 o al 2283-4797, o puede escribir al correo: milagro.navarro@ucr.ac.r
 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |