Pasar al contenido principal

Niñez puntarenense disfrutó de talleres, música y teatro en la Sede del Pacífico

Fecha de publicación:


Mar, 01/08/2017

|

Autoría:


Valeria Piedra Robles (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Más de 60 niños y niñas de distintas zonas de Puntarenas participaron en el Campamento de Desarrollo Humano. Fotografías cortesía de la Sede del Pacífico UCR

Más de 60 niños y niñas de distintas zonas de Puntarenas participaron en el Campamento de Desarrollo Humano. Fotografías cortesía de la Sede del Pacífico UCR

La Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR) se llenó de sonrisas en el “Campamento de Desarrollo Humano: al rescate de mi Puerto”, que se llevó a cabo los días 12  y 13 de Julio. Las actividades contaron con la participación de 68 niños y niñas entre 9 y 11 años de diferentes zonas de Puntarenas.

Para la Licda. Daniela Gómez Navarrete, colaboradora de la organización del campamento en la Sede “los talleres fueron muy exitosos, los niños los disfrutaron muchísimo y tuvimos una respuesta muy positiva por parte de los padres”.

El primer día del campamento, las y los participantes disfrutaron de juegos tradicionales, un rally y un curso de desarrollo de habilidades resilientes; además de un taller de manejo de desechos sólidos con énfasis en el mar llamado “Guardianes del Océano”. Este taller fue impartido por la docente Stefany Fórester Delgado en colaboración con el Parque Marino de Puntarenas.

El segundo día, se realizaron juegos teatrales, un cine foro y un taller bilingüe para niños sobre conservación de recursos marinos impartido por Marilyn Valverde Salas, estudiante de la Sede. En este taller, se utilizó un personaje llamado Oceánica para explicar a los niños cómo conservar los recursos marinos. El campamento cerró con el concierto pedagógico de la Orquesta Del Mar, a cargo del maestro Jorge Siliézar Ruíz, donde les explicaron a las niñas y los niños el nombre y uso de los instrumentos musicales. 

 

 

Los “Campamentos de desarrollo humano: hacia el acceso universal” son una iniciativa creada por la UCR para incentivar la participación y discusión en problemas regionales y nacionales y promover una política de acceso universal de la población costarricense a la educación. En los campamentos se realizan actividades educativas, culturales, artísticas y recreativas para personas de distintas edades y se llevan a cabo en los meses de enero y febrero, así como en julio y agosto en las diversas sedes y recintos de la Universidad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |