Pasar al contenido principal

Iniciativa Estudiantil y Trabajo Comunal se unen para capacitar a jóvenes de Ostional

Fecha de publicación:


Mié, 06/04/2016

|

Autoría:


Larissa Soto Villalobos (Asistente de la Sección de TCU)

img-noticia-Jóvenes, guías locales y líderes comunales discutieron temas de interés acorde con los retos que enfrentan ante la actividad turística.                            Foto: Guido Salas Navarrete.

Jóvenes, guías locales y líderes comunales discutieron temas de interés acorde con los retos que enfrentan ante la actividad turística. Foto: Guido Salas Navarrete.

El proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social “Mejoramiento sobre el manejo sostenible del recurso ambiental en la comunidad del Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional” (IE-55) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Programa capacitación económica y social a las comunidades y microempresarios de la zona de Guanacaste” (TC-592), de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR), unieron esfuerzos para iniciar un programa de capacitación para jóvenes, en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional (RNVSO).

La discusión de los problemas que enfrenta la comunidad, en conjunto con actores clave como la Asociación de Desarrollo y jóvenes guías locales, permitió establecer como prioridad la realización de sesiones sobre temas ambientales y de mejora comunal. 

“El refugio no es solamente el cuido de las tortugas, eso es lo que más se conoce, pero nosotras queremos ver más ese otro lado, el manejo de los recursos naturales. Debemos enfocarnos más en educación ambiental”, expresó Judy Jirón López, quien en conjunto con  Ericka Leiva Abarca llevará a cabo la Iniciativa Estudiantil IE-55 durante 2016. Ambas son estudiantes de Turismo Ecológico de la Sede de Guanacaste. 

El Refugio, ubicado en los cantones de Santa Cruz y Nicoya, se creó en 1983 con el propósito fundamental de proteger la anidación masiva de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) y es el principal sitio de anidación en el mundo por el tamaño y la frecuencia de las arribadas. Importantes hábitats terrestres y marino-costeros, como el manglar, también forman parte del refugio. 

Guido Salas Navarrete, docente coordinador del TC-592,  señala que “en la comunidad hacen esfuerzos importantes y queremos trabajar con ellos, capacitándolos y empoderándolos. Se busca que exista una armonía en el Refugio de Vida Silvestre y la comunidad por medio del trabajo integrado de las familias que viven en esta comunidad e instituciones como el MINAE”.

La colaboración mutua entre los proyectos pretende llevar a la comunidad de Ostional un proceso de mediano plazo para desarrollar los temas que los jóvenes sienten como prioritarios y que representan un mayor desafío.  

Según la reunión realizada el sábado 19 de marzo, algunos de los temas identificados son: fortalecimiento de la organización comunitaria, tratamiento y reducción de desechos sólidos, prevención y manejo de incendios forestales, conocimiento y puesta en valor de la flora local, y socialización de herramientas administrativas como la contabilidad y el mercadeo para apoyar la implementación de los proyectos comunitarios.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
La Finca Santa Cruz, una unidad productiva de la Sede de Guanacaste de la UCR, tiene un fuerte componente intergeneracional, ya que se propone atraer a personas jóvenes hacia el sector agrícola y construir redes de aprendizaje colaborativo entre la universidad y las comunidades rurales. Foto cortesía Carlos Méndez
La UCR transfiere innovaciones agrícolas para el desarrollo...

10/Sep/2025  | 

“La acción social es fundamental. Aquí no sólo investigamos; aquí formamos, compartimos y aprendemos con la gente”, afirmó el Ing. Carlos Méndez Soto, jefe de...

| Comentarios |