Pasar al contenido principal

ICP capacita bomberos para manejo y reubicación de cocodrilos y serpientes

Fecha de publicación:


Jue, 18/12/2014

|

Autoría:


Catalina Trejos Sánchez (Extensión Docente)

img-noticia-Práctica con serpientes.  Foto: Claudia Castro.

Práctica con serpientes. Foto: Claudia Castro.

Un 21% de las llamadas que recibe el Cuerpo de Bomberos corresponden a alarmas por animales como serpientes y cocodrilos; por esto, el Instituto Clodomiro Picado (ICP) inició con la propuesta de capacitarlos en el manejo humanitario de estos animales.

En total se han capacitado 85 bomberos y para finales de año se espera efectuar dos capacitaciones más. Estos cursos integran el proyecto ED-3019 “Capacitación a cuerpos de socorro en el manejo de situaciones de emergencia por reptiles peligrosos”, financiado mediante la VII Convocatoria de Fondos Concursables.

En noviembre de este año, se capacitaron 16 bomberos en la Estación Biológica de Palo Verde, provenientes de El Roble, Puntarenas Centro, Esparza, San Vito, Palmar Norte y Puerto Jiménez, así como de Nandayure, Nicoya, La Cruz, Abangares, Santa Cruz y Orotina.

Reiner Sandoval Naranjo, uno de los bomberos capacitados,  señala que anteriormente no se tenía verdadero conocimiento de cómo tratar con los animales.  “Inicialmente íbamos como quien dice 'a la bulla de los tarros', porque no sabíamos cómo agarrarlos [a los cocodrilos y serpientes]”, indicó.

Esa opinión la secunda Olivier Salazar Mora, del personal de Cuerpo de Bomberos e instructor del curso humanitario de cocodrilos, quien además menciona su preocupación por proteger el bienestar animal. “Decidimos crear un curso que es básicamente manejo, control, captura y transporte en pro del bienestar del animal. Nos preocupa mucho la especie y la idea es proteger al animal, quitarlo del lugar donde está y moverlo a un lugar donde esté protegido”.

El  Dr. Mahmood Sasa Marín, investigador del ICP e instructor de la capacitación, indica que algunos de los bomberos podrán convertirse en instructores para lograr capacitar a más personal. “Todos estos bomberos son evaluados. Esperamos seleccionar a unos de ellos que tengan las capacidades y la disponibilidad para que reciban otro entrenamiento, para que sean instructores”.

La gran limitación para continuar estas capacitaciones es conseguir a los cocodrilos,  por lo que se espera crear alianzas con otras organizaciones, en las que no sólo se utilicen a los cocodrilos para estos cursos sino también para otros fines investigativos, según indicó el Dr. Sasa.

Para los bomberos es de importancia crear conciencia en que no se debe maltratar al animal y, por tanto, las personas que tienen un encuentro con un animal peligroso deben llamar al Cuerpo de Bomberos u otros organismos capacitados.

A futuro, se trabajará en la creación de un manual sobre las características de estos animales, así como los pasos para su manejo y reubicación.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |