Pasar al contenido principal

Conservatorio de Música de Occidente cumple 38 años de ser el principal formador de la región


Fecha de publicación:


Mié, 20/03/2019

|

Autoría:


Manfred Poveda Rojas (Sede de Occidente)

img-noticia-El Dr. Kevin Richmond, invitado internacional, compartió en el 2018 con estudiantes de piano del Conservatorio. Foto cortesía ED-577.

El Dr. Kevin Richmond, invitado internacional, compartió en el 2018 con estudiantes de piano del Conservatorio. Foto cortesía ED-577.

Una de las mayores inversiones que ha realizado la Universidad de Costa Rica (UCR) en el ámbito cultural de la región de Occidente, ha sido la creación del Conservatorio de Música de Occidente (ED-577), ubicado en el cantón de Palmares y conocido anteriormente como Etapa Básica de Música.

Gracias a su labor formativa y con cientos de estudiantes graduados, Occidente goza de músicos que interpretan diferentes instrumentos, cantautores y academias que se encargan de expandir los conocimientos y el gusto por la música en la región y el país.

Para la directora del Conservatorio, M.M. Carla Salas Ruíz, este centro de formación se ha convertido en un espacio indispensable para el desarrollo musical de la región ya que la institución se distingue a nivel nacional por la calidad de la enseñanza musical que ofrece.

“El Conservatorio de Música de Occidente constituye una escuela de formación de instrumentistas desde edades tempranas, en la cual se desarrollan planes de estudio y se utilizan herramientas didácticas y metodológicas actualizadas. Además, es un actor sociocultural y musical de impacto en la zona ya que realiza docencia preuniversitaria, actividades de acción social y proyectos de investigación” comentó Salas.

Rebeca Quirós Vásquez, madre de Eva Jiménez Quirós explica que los beneficios que obtienen las y los estudiantes de esta escuela de música van más allá del aprendizaje de un instrumento.

“Como madre me tiene muy contenta que esta institución acepte chicos desde muy temprana edad, al menos mi hija ingresó a los cinco años y ya va para su cuarto período de estudiar violín. El nivel de disciplina que se requiere es muy alto y por ende las audiciones y recitales son muy buenos. El Conservatorio le ha ayudado a mi hija a mejorar académicamente en la escuela y a uno como mamá le motiva ver que desde ya está involucrada en algo tan bueno como lo es la música”.

Para Quirós el Conservatorio es realmente una institución para todas las personas, esto debido a que los estudiantes pueden acceder en algunos casos a préstamos de instrumentos y a becas socioeconómicas, de estímulo y de honor.

Además de la formación que ofrece, el Conservatorio organiza a lo largo del año una serie de recitales de alto nivel en su auditorio, el cual cuenta con una capacidad para más de 100 personas; dichas presentaciones son gratuitas para el público brindándole así a las comunidades de Occidente un lugar en el cual pueden acceder a conciertos de estudiantes y de profesionales locales e internacionales.

El Conservatorio de Música de Occidente atiende una matrícula aproximada de 100 estudiantes por año, con edades entre los 5 y 35 años y ofrece programas de flauta, trompeta, corno francés, guitarra, trombón, tuba, piano, violonchelo, contrabajo, viola y violín.

Para mayor información puede llamar al 2453-9351 o escribir a: info@conservatoriodeoccidente.com

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |