Pasar al contenido principal

Conozca el patrimonio de la calle de la amargura

Fecha de publicación:


Lun, 16/01/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-El palacio municipal es uno de los edificios que resguardan el patrimonio del cantón.

El palacio municipal es uno de los edificios que resguardan el patrimonio del cantón.

El taller se dividirá en cuatro sesiones: Una sesión introductoria el 13 de enero, un espacio para compartir y comentar sobre qué entendemos por patrimonio.

En la segunda sesión del 20 de enero se realizará una visita guiada para conocer el patrimonio del cantón de Montes de Oca, su estado actual, su evolución y su historia. Se visitarán edificios históricos que mantienen un carácter patrimonial.

 

Y si te gusta tomar fotos, a partir de este día se abrirá un concurso de fotografía para las personas que participen en el taller. Se premiará el primer lugar y las fotografías tomadas por los y las participantes se presentarán en una exposición itinerante que circulará en diferentes partes del cantón en el mes de enero.

 

En la tercera sesión, que se llevará a cabo el 23 de enero, habrá una exposición sobre el patrimonio intangible y el estado del patrimonio de Montes de Oca.

 

Para la última sesión, un conversatorio que reúna las experiencias y memorias de las actividades anteriores, que tendrá lugar el día 27 de enero.

 

Bernal Mena, uno de los estudiantes organizadores del taller, menciona que “el objetivo de esta actividad es despertar el interés sobre el patrimonio que se encuentra en la Calle de la Amargura, ya que patrimonio es todo aquel edificio que forme parte de la identidad de las personas”.

 

Todas las sesiones del taller se realizarán en la casa cural de San Pedro en el aula 1, de 10 a.m a 12 m.d. Para inscribirse se puede contactar con Bernal Mena al correo arqbermena@gmail.com.

 

Fotografías: TCU 519

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |