Pasar al contenido principal

Comunidades comparten experiencias en presentación de Proyectos de extensión y acción social

Fecha de publicación:


Lun, 30/09/2013

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Durante la I Jornada de Extensión y Acción Social, comunidades presentaron los resultados de participar en los diversos proyectos. Hubo a la venta los productos que se están empezando a comercializar. Foto: Laura Rodríguez

Durante la I Jornada de Extensión y Acción Social, comunidades presentaron los resultados de participar en los diversos proyectos. Hubo a la venta los productos que se están empezando a comercializar. Foto: Laura Rodríguez

En el marco de la I Jornada de Extensión y Acción Social Universitaria, miembros de diversas comunidades del país expusieron su participación en proyectos desarrollados por las cuatro universidades públicas reunidas en el Consejo Nacional de Rectores (Conare).

De los 23 proyectos que se presentaron en la actividad la mayoría están relacionados con promoción de la gestión comunitaria, enfocados en los ámbitos de alimentación y gestión de los recursos ambientales, por lo cual los responsables de los proyectos abrieron un espacio para que estas poblaciones contaran cómo han cambiado sus prácticas.

Así por ejemplo participó Ligia Fallas, proveniente de la Cuenca Pacuare, quien cultiva hortalizas orgánicas porque, según explicó, le preocupa la incidencia de cáncer en las personas relacionada con los productos químicos ampliamente utilizados en la agricultura.

Fallas mejoró sus técnicas agrícolas gracias a la capacitación que recibió del proyecto Iniciativas de turismo comunitario y desarrollo local en la cuenca Pacuare. Al respecto comentó “un agrónomo me asesoró sobre las eras, para que no se me erosionaran y no se lavaran mucho, de manera que el agua cuando baje no lave mucho. Entonces hice unos cambios por las sugerencias de él y además me enseñaron cómo hacer el almácigo”.

Este proyecto, en el cual participan la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) y la Universidad Nacional (UNA), ha permitido vincular a la comunidad con la Cuenca a través de la empresariedad responsable y comprometida con el cuido del agua, la flora y la fauna.

Otro proyecto que ha trabajado el tema de la salud alimentaria es el denominado Fortalecimiento organizativo de la red de mujeres rurales, con el cual la UCR, UNA y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) pretenden fortalecer la organización de las mujeres campesinas e indígenas mediante la soberanía alimentaria y la nutrición.

“Yo sé lo que siembro, lo hago naturalmente, entonces sé lo que me como, ahora la Red de mujeres rurales está trabajando para enriquecer lo que comen las familias, pero más adelante pensamos en comercialización”, comentó Aída Alvarado, vecina de Paso Canoas.

Cuido del medio ambiente

El tema ambiental estuvo muy presente porque las universidades públicas buscan concientizar a las comunidades sobre el manejo adecuado de los desechos para desarrollar propuestas que reduzcan su impacto en el entorno.

Por ello, el proyecto Innovación educativa en salud y ambiente, en el que están inmersas la UCR, UNED y UNA, trabaja en una plataforma virtual que imparte capacitaciones a docentes sobre gestión de la salud y ambiente.

Al respecto Elvia Cedeño, profesora en el cantón de Golfito, señaló que tras recibir seis módulos relacionados con el tema ha tenido la oportunidad de participar como docente multiplicadora en centros educativos locales.

“Esto nos sirve para que podamos llevar información útil o generar proyectos educativos con los estudiantes, pero que no sean proyectos aislados sino que se involucren todas las fuerzas vivas de la comunidad.”, agregó Cedeño.

Además de estos proyectos, se han fortalecido grupos organizados de mujeres rurales para comercializar granos y promover la buena alimentación, asimismo se ha contribuido al rescate de las tradiciones indígenas Maleku.

Desde Conare se gestan proyectos de índole educativo como las Olimpiadas de Química y Biología, Aula Móvil y tutorías en educación secundaria en comunidades indígenas, también existen iniciativas que repercuten en el ambiente y la salud como en temas sobre cáncer de mama, fortalecimiento de la seguridad alimentaria, salud ambiental en Nicoya, manejo agroforestal en la Península de Osa, gestión de recursos locales en la Región Chorotega y turismo comunitario.

La I Jornada de Extensión y Acción Social Universitaria se realizó del 5 al 6 de setiembre en las instalaciones de Conare, bajo la coordinación de la Subcomisión Evaluadora de Proyectos de Extensión y Acción Social de esa misma instancia interuniversitaria.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |