Pasar al contenido principal

Canal 15, una televisión alternativa

Fecha de publicación:


Lun, 06/02/2012

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Equipo del programa Espectro, investigaciones en arqueología en el sitio Las Mercedes, Guácimo de Limón

Equipo del programa Espectro, investigaciones en arqueología en el sitio Las Mercedes, Guácimo de Limón

Por su manera y enfoque al hacer televisión, el Canal de la Universidad de Costa Rica recibió el Premio Nacional Joaquín García Monge a la Divulgación Cultural 2011.

El Ministerio de Cultura otorga este premio al Canal universitario por emitir una programación cuyos ejes prioritarios son la difusión cultural y educativa, la comunicación inclusiva, la perspectiva de género, el debate de ideas y accesibilidad a las expresiones artísticas sin distingo de clase o condición social. Asimismo, triplicaron su audiencia en los últimos cuatro años.

El Canal 15 ha trabajado de manera colectiva por varios años, ha conformado equipos de especialistas y técnicos donde también participan estudiantes de diversas carreras, en su mayoría de la Escuela de Comunicación Colectiva.

Para la M.Sc. Ana Xóchitl Alarcón Zamora, Directora del Canal 15, este reconocimiento no solo evidencia el trabajo y la dedicación de este gran equipo sino que se convierte en un nuevo impulso para continuar innovando, entreteniendo sanamente y fortaleciendo la cultura nacional.

Entre los contenidos destaca un 47% de programación propia y un 53% de series extranjeras nuevas especialmente de la BBC y Discovery Channel, esto último con la intención de presentarlos al 65% de la población costarricense que no tiene acceso a la televisión por cable.

La señal del Sistema Universitario de Televisión puede ser vista en el canal 15 de la frecuencia UHF de la televisión abierta, así como de las empresas de televisión por cable AMNET, Cablevisión, Telecable, COOPEALFARORUIZ R.L. y COOPELESCA R.L. Para Cabletica es el Canal 58, en Internet en el sitio grupoice.com y en la Intranet en canal15envivo.ucr.ac.cr.

Fotografías cortesia de Telerevista Espectro

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |