Pasar al contenido principal

Artistas nacionales presentan sus obras en la U

Fecha de publicación:


Mar, 20/07/2010

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

img-noticia-img-portada0

Durante cada mes se inauguran diversas exposiciones de artistas que plasman la realidad nacional en sus obras. Actualmente, en la entrada Oeste del edificio de Rectoría, Miriam González presenta algunos de sus cuadros, mientras los paisajes que compone Carlos Moya se exponen en el edificio Administrativo A (Registro). Asimismo, en el pasillo de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) se presentan los resultados de un taller con niños y niñas de escuelas ubicadas en zonas de riesgo.

"La galería del edificio Administrativo tiene un espacio que permite una expresión más representativa de artistas; en el vestíbulo de la Vicerrectoría son muestras pequeñas de artistas jóvenes o independientes que han trascendido en la historia plástica costarricense", expuso el responsable del proyecto.

 Estas exposiciones se enmarcan en el proyecto Exposiciones y asesorías plásticas, de la Sección de Extensión Cultural, de la VAS, el cual apoya al posicionamiento de artistas y académicos universitarios, a la vez que sensibiliza a la población en general en cuanto a los aspectos culturales que rescata la expresión plástica. Con el fin de dar a conocer las pinturas en varias zonas geográficas, se han habilitado como galería, el vestíbulo del edificio Administrativo A, el vestíbulo oeste del edificio Administrativo B (Acción Social), el Museo de San Ramón y el Museo Omar Salazar, de la Sede del Atlántico.

Como comenta el M.A. Luis Paulino Delgado, este proyecto ha existido desde siempre; en los últimos años "la Licda. Rocío Fernández, exdirectora de Extensión Cultural, y Fiorela Resenterra fortalecieron el programa e intensificaron la proyección de la extensión cultural en las Sedes Regionales. Posteriormente, el Lic. Juan Carlos Calderón y la M.Sc. Virginia Borloz, actual directora, han continuado con el apoyo; esta vez como un proyecto de interacción Universidad-Sociedad".

Además de pinturas, también se han presentado colecciones privadas, tal como la Colección de Marionetas de la profesora Flora Marín. Próximamente, en el vestíbulo de la VAS, se realizará una exposición de vitrales por parte de la Vicerrectora de Docencia, Dra. Libia Herrero; en la Sede del Atlántico, se expondrán máscaras hechas por personas de la comunidad y, en setiembre, se hará exclusiva la exhibición de un mascarero destacado en la comunidad.

Finaliza el Máster Delgado: "Proyectamos ir a los centros de Guanacaste, a la Sede de Puntarenas, a los Recintos Tacares y Paraíso; así como en la Sede de Limón, entre agosto y setiembre, Adrián Gómez expondrá pinturas bajo la temática caribeña.

Fotografías proporcionadas por la Oficina de Divulgación e Información, UCR

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |