Pasar al contenido principal

Adultos mayores de Goicochea comparten su viviencia con la población costarricense

Fecha de publicación:


Mié, 08/02/2012

|

Autoría:


Esteban O. Mora Martínez (Escuela de Administración Pública.)

img-noticia-Emerson Zúñiga, encargado de eventos especiales, y doña Teresa Bermúdez tras recibir un donativo de artículos personales

Emerson Zúñiga, encargado de eventos especiales, y doña Teresa Bermúdez tras recibir un donativo de artículos personales

El Hogar Carlos María Ulloa muestra a la comunidad costarricense, por medio de un calendario fotográfico, las caras de quienes conviven y comparten las anécdotas, las dificultades y las experiencias en este Centro.

 

Con el dinero que se recaude de la venta de calendarios se comprarán grúas que faciliten el traslado y la comunicación en las diferentes áreas del hogar, además de artículos de uso personal para cada adulto mayor como pasta de dientes, jabones de baño, desodorantes, cepillos de dientes, ropa, entre otros.

 

El calendario tiene un costo de 2 mil colones y se puede comprar en el Hogar Carlos María Ulloa, ubicado al costado sur del Centro Comercial de Guadalupe en Goicoechea, San José o comunicarse con el responsable del TCU el M.Sc. Esteban Mora Martínez. ver información de contacto aquí.

Este proyecto es apoyado por estudiantes de Administración Pública, Administración Aduanera y Comercio Exterior, Dirección de Empresas y Estadística que por medio del TCU- 491 trabajan distintas iniciativas para generar sostenibilidad al Hogar Carlos María Ulloa.

 

El Hogar atiende a 230 personas a quienes se les proporciona comida, atención médica, atención odontológica y terapia física. Sin embargo los fondos para cubrir estas necesidades no son suficientes para proporcionar una ayuda estable a estas personas, tomando además en consideración, que el centro albergada a personas de la calle que no cuentan con ayuda económica o pensión.

 

Si usted desea apoyar económicamente este Centro, puede hacer su donativo a través de la cuenta 100-01-000-0204294-3, del Banco Nacional de Costa Rica.

 

Asimismo, puede solicitar mayor información mediante informacion@hcmu.org o al teléfono 2521-5340

 

Edic ión: Wainer Méndez (wainer.mendez en ucr.ac.cr), Área de Comunicacion, Vicerrectoría de Acción Social

 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |