Pasar al contenido principal

Comunidad de Boruca y la Universidad compartieron conocimientos y tradiciones

Fecha de publicación:


Mié, 03/04/2013

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Escolares aprendieron a lavarse los dientes correctamente y la importancia de una buena salud bucodental. Fotografía por: Claudia Castro.

Escolares aprendieron a lavarse los dientes correctamente y la importancia de una buena salud bucodental. Fotografía por: Claudia Castro.

En febrero, la comunidad de Boruca tuvo la oportunidad de participar en actividades recreativas y educativas para niñas, niños, docentes y líderes comunales, mientras compartían su esencia con la Universidad.

Para romper el hielo, primero se realizó una actividad de integración, en la cual, docentes de las escuelas de la zona de Boruca y miembros de la UCR jugaron y se presentaron. Después, personas de la comunidad compartieron historias y leyendas propias del pueblo al calor de una fogata.

Al día siguiente, el rescate de las tradiciones siguió presente, pues se realizó un visita al artesano Ismael González, quien crea máscaras tradicionales indígenas que se utilizan en la llamada “Fiesta de los Diablitos”, festividad celebrada cada fin de año desde la época colonial.

Compartir con don Ismael y con la comunidad fortaleció el vínculo de Boruca con la Universidad y mostró las riquezas de este pueblo indígena y su aporte a la cultura costarricense.

Salud y nuevas tecnologías:

“Es muy importante cepillarse los dientes 3 veces al día y bien, para no quedar chimuela”, comentó Melissa, una escolar que participó en la feria de salud bucodental a través de juegos y dinámicas. La salud bucodental es fundamental para el desarrollo emocional y físico de los escolares de esta zona.

También escucharon atentos a las charlas sobre virtualidad, robótica, y redes de computadoras que se impartieron. Por su parte, las y los docentes aprendieron a utilizar DropBox (un servicio de alojamiento de archivos en Internet) para facilitar sus metodologías didácticas.

La comunidad fue muy receptiva con las actividades y los docentes expresaron la necesidad de recibir capacitación en temas como: la sexualidad, la violencia, el medio ambiente, las drogas, ferias científicas y la enseñanza. 

Participaron escuelas unidocentes de la zona que señalaron no haber participado en actividades de este tipo.

El objetivo general fue rescatar las tradiciones características del pueblo indígena Boruca y transmitir su conocimiento a los visitantes de la Universidad. Asimismo, la Universidad compartió el componente de capacitación al promover la salud budental en los niños y el conocimiento informático. Así, comunidad y Universidad aprendieron la una de la otra.

Las actividades fueron organizadas por los proyectos de Extensión Docente: ED-1035 “Lineamientos para el desarrollo de proyectos de inteligencia emocional” y el ED-1734 “Cátedra de Informática”; y los proyectos de Trabajo Comunal Universitario: TC 405 “Proyecto interdisciplinario para la promoción y atención a la salud oral y estilos de vida saludables” y TC-558 “Laboratorio Pedagógico para mejorar la enseñanza pública en la región de influencia de la Sede del Atlántico”.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Diferentes momentos en los que se ha vinculado el proyecto ED-3676 dentro del marco del CME de Golfito. Fotos de la CME de Golfito.
UCR construye herramienta para apoyar la labor del Comité...

29/Abr/2025  | 

La Región Brunca de Costa Rica presenta una serie de amenazas climáticas que ponen en riesgo la estabilidad socioeconómica de las personas habitantes de este...
Entrega de kit “transformar” a estudiantes a cargo de proyectos IE 2025. Foto: Alisson Chévez
UCR reconoce el esfuerzo y la dedicación de estudiantes a...

20/Mar/2025  | 

La actividad tuvo como propósito reconocer los esfuerzos y dedicación de las personas estudiantes que tuvieron a cargo algún proyecto de Iniciativas...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |