Pasar al contenido principal

8 años apoyando a la organización comunal y la transformación de las comunidades

Fecha de publicación:


Mar, 21/11/2017

|

Autoría:


Leonardo Garita Alvarado (Trabajo Comunal Universitario)

img-noticia-img-portada0

Trabajos realizados en las diferentes comunidades. Foto: TC-568

El proyecto “Promoción de una cultura de respeto y solidaridad en el contexto de las migraciones en Costa Rica” (TC-568) apoya, desde el 2009, el fortalecimiento de la organización comunal de las comunidades más vulnerables de la región metropolitana, en su mayoría conformada por población migrante y en condición de pobreza.

Este proyecto de Trabajo Comunal Universitario (TCU) desarrolla estrategias de incidencia en las comunidades, en torno a los derechos humanos, procesos de educación popular y de construcción del hábitat por las mismas personas integrantes de las comunidades, así como también a través de la cartografía social y la sistematización de experiencias, elementos importantes dentro del derecho a la ciudad.

Laura Paniagua Arguedas, ex coordinadora del TCU, mencionó que uno de los aportes principales fue la facilitación de “espacios de cogestión comunitaria para proyectos de mejoramiento del hábitat popular, de organización y manejo de información” además resaltó que “nuestro aporte con pequeños diseños participativos y obras en proyectos de espacios público (áreas de juego, aceras, pintura de murales y de elementos de paisaje) ha sido muy valorado por las comunidades por el proceso de participación de las personas de la comunidad y por el cambio en el barrio”.

Este trabajo se ha realizado desde cuatro ejes sustantivos: el enfoque de derechos humanos, el enfoque de género -que transversalmente atraviesa todas las actividades que se han realizado, -el derecho a la ciudad como elemento empoderador y el trabajo de gestión de riesgos en las comunidades.

El TCU ha trabajado en comunidades de los cantones de La Unión, Montes de Oca, Alajuela y San José, principalmente en zonas que presentan asentamientos irregulares en lucha por la regularización. Además se han realizado censos en San Juan, El Tapón y el Relleno, comunidades del distrito de Pavas, así como en la Carpio del distrito de la Uruca, ambos del cantón de San José.

En estos lugares se han realizado también actividades deportivas, capacitaciones sobre limpieza, embellecimiento del espacio y vida en condominio, tutorías en los procesos educativos formales y estrategias de alfabetización digital; dichas actividades se han realizado con niños y niñas, así como otras poblaciones vulnerables y demás personas de la comunidad.

A partir del trabajo con las comunidades y estudiantes se han producido gran cantidad de materiales como videos y artículos, que evidencian el impacto de este proyecto en las diferentes comunidades con las que ha tenido articulación.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |