Pasar al contenido principal

Fallece un broranso que deja un invaluable legado

Fecha de publicación:


Jue, 18/01/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Don Patrocinio Cabrera Zúñiga, mayor del pueblo de Brorán en la zona de Térraba, falleció el pasado 17 de enero. Fue un colaborador indispensable para el proyecto EC-408 Diversidad lingüística de Costa Rica.

Don Patrocinio Cabrera Zúñiga, mayor del pueblo de Brorán en la zona de Térraba, falleció el pasado 17 de enero. Fue un colaborador indispensable para el proyecto EC-408 Diversidad lingüística de Costa Rica.

Don Carlos Sánchez responsable del proyecto, comparte las siguientes palabras:

"No podemos sino rendirle homenaje a este ser humano cálido y sabio, a quien tuvimos el honor de conocer en el proyecto que desarrollamos con la comunidad para la documentación de su patrimonio lingüístico-cultural. Durante dos años fue uno de los referentes ineludibles para profundizar en nuestro conocimiento de las tradiciones gastronómicas y agrícolas de su pueblo. Siempre se mostró feliz de compartir su sabiduría, sus experiencias de vida, su visión de mundo, sus recuerdos.

Tan generoso gesto queda plasmado en dos de los materiales que elaboramos en gran parte con base en su conocimiento: el Diccionario pictográfico y recetario de la alimentación tradicional de Brorán, así como el Diccionario pictográfico y enciclopedia de la agricultura tradicional de Brorán. Estos materiales plasman parte del invaluable legado de don Patrocinio a su pueblo, a las futuras generaciones y a las actuales.

Don Patrocinio murió ayer, después de habérnoslo vaticinado hace casi un año cuando documentábamos con él datos sobre la agricultura tradicional. Nos dijo, feliz de poder ayudar una vez más, que posiblemente la información que nos proporcionaba sería su último aporte.

Desde el proyecto "Diversidad lingüística de Costa Rica" de la Universidad de Costa Rica, nos solidarizamos con su familia y con el pueblo de Brorán, pero, sobre todo, deseamos resaltar que don Patrocinio se quedará con su comunidad y con sus descendientes por siempre, cada vez que un broranso aprenda algo de la cultura de sus ancestros ayudado por alguno de los materiales que se han creado con su colaboración, cada vez que se recuerde que su legado principal consiste en haber compartido todo lo que sabía para que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de su origen y del futuro que pueden construir. C'óbe c'obe, don Patrocinio." 

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte

| Comentarios |