Pasar al contenido principal

Vecinos de Los Cuadros se forman como líderes en promoción del deporte y la salud

Fecha de publicación:


Vie, 09/03/2012

|

Autoría:


Gerardo Araya Vargas (Escuela de Educación Física y Deportes)

img-noticia-Niñas, niños, jóvenes y adultos participaron en actividades para promover el ejercicio y la salud en su comunidad.

Niñas, niños, jóvenes y adultos participaron en actividades para promover el ejercicio y la salud en su comunidad.

Por medio de talleres, un grupo de niñas, niños, jóvenes y personas adultas de Los Cuadros en Purral de Goicoechea, aprende sobre organización de actividades para la promoción del uso positivo del tiempo libre en su comunidad.

“Las personas participantes del taller realizaron con nosotros, un diagnóstico (desde su experiencia como residentes en Los Cuadros) y elaboraron un proyecto para intervenir en su comunidad, aplicando actividades lúdicas en las que se pudiera desarrollar cooperación, convivencia y recreación”, comenta Gerardo Araya, coordinador de la actividad.

Los juegos recreativos fueron parte de las actividades lúdicas empleadas y al terminar el taller, las y los participantes recibieron un certificado de reconocimiento.

Después de participar en los talleres, los vecinos y vecinas de Los Cuadros, enfrentaron el reto de realizar ensayos en su comunidad y efectuar su propuesta: un festival para promover el ejercicio y la salud, que fue orientado a población infantil y adolescente, pero donde pudieran incluirse personas adultas que lo desearan.

Tanto los facilitadores como los participantes del proyecto consideran la experiencia bastante enriquecedora, ya que promovió la actividad física y estilos de vida saludables en niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, de diversos estratos socioeconómicos.

En movimiento cuenta con un blog informativo

La iniciativa de este taller surge del proyecto ED-1560 Programa de Difusión Educativa de las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud para la Comunidad, de la Escuela de Educación Física y Deportes.

Si desea conocer más sobre las actividades de este programa, le invitamos a leer continuamente su blog y escuchar el programa radiofónico "En Movimiento", todos los sábados a las 9:30a.m. por Radio U.

10 años de estar En Movimiento

Además, En Movimiento celebrará el martes 13 y miércoles 14 de marzo su décimo aniversario con diversas actividades en las instalaciones deportivas de la UCR abiertas al público. Si desea mayor información, escriba al correo: enmovimientoradiou@gmail.com.

Editado por: Grettel Rivera Alvarado (grettel.rivera@ucr.ac.cr), Área de Comunicación, Extensión Docente.

Fotografías tomadas del blog de En Movimiento, cortesía de Gerardo Araya.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Una gran diversidad de proyectos de Acción  Social articulan con redes comunitarias en la Región Huetar Norte. Por ejemplo, el programa Kioscos Socioambientales  crea alianzas para superar los conflictos socioambientales, como las consecuencias de los monocultivos, la minería a cielo abierto y la ausencia de planes regulares sobre desarrollo inmobiliario. Foto archivo OCI-UCR.
La Región Huetar Norte enfrenta retos y desigualdades...

12/Jun/2025  | 

Los conflictos socioambientales, la sobreexplotación de recursos naturales y violación a las normativas laborales son parte de la realidad que se viven cotidianamente en la Región Huetar Norte
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |