Pasar al contenido principal

ULEU y Costa Rica dan la bienvenida al XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria

  • Universidades públicas de Costa Rica son las anfitrionas y organizadoras del evento.

  • Más de 2200 participantes de 14 países latinoamericanos.


Fecha de publicación:


Mar, 26/10/2021

|

Autoría:


Lillianne Sánchez Angulo (Unidad de Comunicación)

img-noticia-ULEU y Costa Rica dan la bienvenida al XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria

ULEU y Costa Rica dan la bienvenida al XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria

Este martes 26 de octubre se realizó la transmisión de bienvenida del XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión y Acción Social Universitaria, que se realizará desde el 26 hasta el 29 de octubre con participación de 14 países latinoamericanos, entre ellos: México, Colombia, Brasil, Honduras, Uruguay, Argentina, Paraguay y Costa Rica como país anfitrión.

Este evento académico es organizado en conjunto entre la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) y la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social, del Consejo Nacional de Rectores (CONARE); en donde se muestra el trabajo articulado entre la Universidad de Costa Rica (UCR), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (UTN). Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Jorge Chaves Arce presidente de la ULEU y vicepresidente de Investigación del TEC y del Presidente de CONARE Francisco González Alvarado.

Enrique Corriols Mora coordinador de la Comisión Organizadora explicó los detalles de cómo se realizará el congreso -que por primera vez y por situación de la Pandemia del COVID- 19 se efectuará de forma complemente virtual-.

En esta actividad de apertura se desarrolló el primer panel internacional con el tema “Perspectivas teóricas y metodológicas en la praxis de la extensión, vinculación y acción social” con el panel internacional conformado por Marisol Gutiérrez Rojas vicerrectora de Acción Social de la UCR; Humberto Tommasino Ferraro de la Universidad de la República, Uruguay; Elba Beatriz Núñez Ibáñez, de la Universidad Nacional de la Asunción, Paraguay y Francisco González Alvarado de la UNA. La moderación estuvo a cargo de Francisco Javier Mojica Mendieta del TEC.

“Este panel tiene que ver con teorías y metodologías y para pensarlas debemos decir cuales son – en primer instancia- los grandes desafíos que tienen la extensión particularmente la extensión crítica como llave transformadora, como guía política de una universidad con un sentido cada vez más popular que emerge de la universidad vinculada del grito estudiantil de Córdoba(...) se acerca a una construcción cada vez más popular de una universidad pública con un sentido público y social. Esa defensa es ineludible en estos tiempos de mercantilismo, neoliberales, de privatización de la enseñanza pública”, explicó Tommasino.

En este primer conversatorio se dio la oportunidad de escuchar las tendencias, reflexiones y puntos de vista de la extensión y acción social dentro de un contexto socioeducativo condicionado por la pandemia.

“La Universidad de Costa Rica consideró la creación de una Vicerrectoría de Acción Social, este no es un hecho menor, sino un hecho sustantivo porque da lugar, presencia, una voz de credibilidad, reflexión y gestión de la acción social como parte constitutiva de su ADN”, afirmó Gutiérrez.

Lo cultural fue parte esencial de esta transmisión, con la participación del grupo Jirondai, quen en las voces de Mildred Blanco Salazar y Alexis Rodríguez Unchi interpretaron dos canciones. Jirondai es un proyecto de rescate artístico cultural que mezcla música electrónica con cantos ancestrales en lengua Ngäbere, que se habla en las comunidades indígenas ubicadas en regiones de Costa Rica y Panamá.

Durante estos cuatro días más de 2200 personas, entre ellas estudiantes, académicas y representantes de la comunidad compartirán experiencias de aprendizajes, infografías y productos audiovisuales vinculados con el acontecer de la extensión y la acción social de latinoamérica.

Si desea observar la transmisión completa accese el siguiente enlace: https://youtu.be/GVLmFOTENsA

Para conocer más puede ingresar a:

Sitio web oficial http://extension.conare.ac.cr/

Correo oficial: congresouleu@conare.ac.cr

Facebook: https://www.facebook.com/CongresoULEU...

Para más recursos audiovisuales, conozca la plataforma virtual “Por Latinoamérica y el Caribe”.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |