Pasar al contenido principal

UCR inauguró año por la Vida, el Diálogo y la Paz

Fecha de publicación:


Mié, 10/05/2017

|

Autoría:


Mariana Arce Mercado (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Una cultura universitaria de respeto y vivencia de los derechos humanos busca el Año por la Vida, el Diálogo y la Paz. Fotografía por Mariana Arce M.

Una cultura universitaria de respeto y vivencia de los derechos humanos busca el Año por la Vida, el Diálogo y la Paz. Fotografía por Mariana Arce M.

La Universidad de Costa Rica (UCR) realizará una serie de actividades durante este año, en el marco de la declaratoria del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) que establece el 2017 como el año de las universidades públicas por la Vida, el Diálogo y la Paz.

La declaratoria propone potenciar una cultura universitaria de respeto y vivencia de los derechos humanos. “Con esto la Universidad pone en discusión el tema de la violencia que tanto viene afectando al país; queremos posicionar el tema desde las aulas y en la vida cotidiana universitaria porque merecemos un país donde se respeten los derechos humanos y donde podamos convivir en paz, solidaridad y armonía”, afirmó la Vicerrectora de Acción Social, M.L. Marjorie Jiménez Castro.  

 

 

Entre las actividades que se realizarán están: Simposio Internacional sobre Violencia y Sociedad del 20 al 23 de junio; diversas actividades de reflexión en la Sede del Pacífico, Caribe y de Guanacaste por el asesinato de tres estudiantes universitarios en Liberia, a principios de 2017; y en noviembre se realizará un foro con especialistas internacionales para analizar los actos de violencia contra estudiantes que han sucedido en latinoamérica en los últimos años. Para conocer la programación de actividades puede consultar esta circular.

El Año por la Vida, el Diálogo y la Paz se inauguró al son de comparsa, cómicos arlequines, presentaciones artísticas, bailes y mucho color, que decenas de personas disfrutaron durante la Caminata por la Paz. La actividad tuvo como punto de salida la Facultad de Ciencias Sociales y finalizó con un asistido concierto de los grupos ElectrizArte y Malpaís, en la Facultad de Ciencias Económicas la mañana del 24 de abril.

El movimiento estudiantil fue parte de la organización del evento en homenaje a las y los estudiantes que perdieron sus vidas por actos de violencia. “Queremos hacer un llamado a la paz y que ojalá estas situaciones de violencia no se repitan; además, como estudiantes universitarios debemos llevar este mensaje de paz a nuestras comunidades” aseguró Gregory Garro Jiménez, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR).

 

 

Entre las iniciativas presentes en la caminata se encuentra DanzÚ, grupo de danza contemporánea de estudiantes de la UCR, la Comparsa de la Sede del Pacífico, representantes de la FEUCR, personal de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) que llevó una manta con mensajes contra la violencia, el Consejo de Estudiantes de Ingeniería y la Asociación de Estudiantes de Derecho que se sumaron a la actividad en sustitución de la tradicional “pasada” y la comunidad universitaria en general.

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...
Encuentro
Kioscos Socioambientales acompaña a organizaciones locales...

26/Jun/2025  | 

El Norte de Costa Rica enfrenta serios conflictos socioambientales vinculados a la expansión de monocultivos como la piña y la naranja, así como a actividades...

| Comentarios |