Pasar al contenido principal

UCR apuesta por riqueza cultural en la zona de Los Santos

Fecha de publicación:


Vie, 21/04/2017

|

Autoría:


Mariana Arce Mercado (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Comidas tradicionales se prepararon y degustaron en el Festival Cultural Navideño Vive Dota, vive mi cantón 2016. Fotografía por Jafeth Mora.

Comidas tradicionales se degustaron en el Festival Cultural Navideño Vive Dota, vive mi cantón 2016. Fotografía por Jafeth Mora.

Entre bailes, juegos tradicionales, música, fotografías y mucho color prevalece la esperanza en la población de Los Santos ante una silenciosa problemática que guarda la zona.

Según datos del Ministerio de Salud, Dota es el cantón con mayor tasa de intento de suicidio en el país y los principales factores de riesgo de la zona son las pocas oportunidades de estudio, trabajo y recreación, los estereotipos de género, la violencia intrafamiliar y su geografía; concluyó una investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el 2013.

Ante esta problemática, desde el 2014 la UCR se ha vinculado con las comunidades de Santa María y Copey de Dota a través de un trabajo articulado de diversos proyectos de Acción Social y otras iniciativas a nivel interuniversitario con el fin de abordar desde una perspectiva integral el tema de promoción de la salud.

Actualmente, los proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU) Promoción de la Salud para la prevención del suicidio en la zona de Los Santos (TC-654), a cargo de Pablo Carballo Chaves y Adriana Maroto Vargas de la Escuela de Sociología y el TCU Migrantes como sujetos políticos: nuevas vías de expresión (TC-652) que coordinan Anna Maria Matteucci Wo Ching y Silvia Azofeifa Ramos desde el Instituto de Investigaciones Sociales, son las principales iniciativas presentes en la zona. 

El I Festival Artístico León Cortés 2017, celebrado el pasado 25 al 26 de febrero en el parque de San Pablo, es una de las actividades recientes organizadas por el TCU sobre prevención del suicidio en coordinación con el Comité de la Persona Joven de León Cortés. Actividad que tuvo como objetivo ofrecer un espacio al talento local y promover una actividad cultural para toda la familia

De acuerdo con Adriana Maroto “la capacitación y sensibilización mediante visitas a organizaciones locales y familias; la promoción de la salud desde un enfoque preventivo del suicidio, a través de actividades culturales y recreativas y estrategias comunitarias de atención a crisis” que busca dejar capacidades instaladas en la zona para mejorar el acompañamiento y comunicación de situaciones de riesgo, son las líneas estratégicas que orientan el proyecto.

Por su parte, Silvia Azofeifa mencionó que desde el TCU orientado a migrantes se han brindado talleres y actividades a las comunidades con mensajes de convivencia, intercambio y respeto por ser una zona de tránsito de migrantes.

Otros esfuerzos en la zona se orientan a la coordinación interuniversitaria, a través de la red de proyectos: Equipo Interuniversitario Los Santos (ILOS), que tiene como fin brindar acompañamiento a la población desde diversos proyectos de las universidades estatales.

Como resultado de esta integración se realizó el Festival Cultural Navideño Vive Dota, vive mi cantón 2016 que ofreció desde pasacalles, manualidades, pinta caritas, juegos tradicionales, cine, intervenciones artísticas, conciertos, clases de baile, hasta venta de productos locales. “Estas actividades son importantes porque nos hacen valorar el don de la vida y mostrarnos contentos por lo que uno vive porque ayuda a distraernos y disfrutar. Aquí hay épocas muy duras porque la principal fuente de trabajo es el café, pero cuando no hay producción se estanca la zona y nos afecta a todos” externó don Juan Vega, vendedor y vecino participante del evento. 

En el festival navideño participaron además de los proyectos de prevención del suicidio y migración, los TCU de Apoyo a la gestión ambiental local (TC-71), Desarrollo agroindustrial (TC-230) y Promoción de la enseñanza de la ciencia y tecnología de alimentos (TC-8), así como proyectos de la red ILOS.

Según Rebeca Gu Navarro, asesora de TCU y participante de la red, este año se planea continuar con estas acciones y ampliarlas a otros cantones, así como sumar a nuevos actores al proyecto “incluso contar con el apoyo de otras unidades universitarias a este trabajo colaborativo para construir conjuntamente.”  

En esta línea de acción, próximamente Museo+UCR estará presentando una exhibición fotográfica para representar la memoria histórica y tradiciones de Santa María de Dota, a cargo de Félix Barboza Retana con fotografías proporcionadas por las mismas personas de la comunidad que ilustran desde festejos hasta comidas típicas.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |