Pasar al contenido principal

Semillas, Sabores y Saberes, una jornada en defensa del maíz criollo en Mesoamérica

Fecha de publicación:


Lun, 12/11/2012

|

Autoría:


Wainer Méndez Solano (Trabajo Comunal Universitario)
Mauricio Soto ()

img-noticia- El maíz representa la riqueza histórica de los pueblos indígenas.

El maíz representa la riqueza histórica de los pueblos indígenas.

El proyecto de TC-607 Comer Orgánico, junto con organizaciones ecologistas y culturales, participó en la organización de la jornada en defensa del maíz criollo en Mesoamérica, con el objetivo de reproducir el conocimiento sobre el cuido, cultivo y usos de las semillas criollas, específicamente la del maíz.

 

En la actividad llamada “Celebración del Maíz”, comunidades de Santa Cruz de Guanacaste y productores de maíz criollo asistieron para defender una tradición ancestral que ha sido utilizada históricamente por los indígenas de América.

 

El ambiente estuvo lleno de música en vivo, recital de poemas y degustaciones de comidas hechas a base de maíz, entre otras actividades se entregó un certificado de honor a agricultores y agricultoras para reconoce su esfuerzo en perpetuar la cultura del maíz.

 

Durante la jornada se lanzó una campaña promotora de que el maíz guanacasteco se declare Patrimonio Cultural, la cual se suma a la campaña de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) para que este grano sea Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la UNESCO.

 

Esta actividad tiene como premisa la lucha contra la entrada de maíz transgénico en Costa Rica que amenaza con desaparecer todo un acervo genético traspasado de generación en generación, de relaciones agro-culturales entre los pueblos y el maíz

 

El TCU apoya iniciativas relacionadas a la agricultura orgánica, la economía social solidaria y la soberanía alimentaria de los pueblos, y como parte de su trabajo de divulgación nos invitan a ver el documental "Semillas de Libertad" que muestra la historia y la riqueza del maiz en nuestros pueblos latinoamericanos.

 

Fotografías: Cortesía del TC-607 Comer orgánico

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Inauguración. I Encuentro Regional de Acción Social 2025.Fotos por Daniel Valverde Alvarado.
La UCR vincula la Región Brunca desde la socioproductividad...

19/Sep/2025  | 

Durante tres días, la Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica (UCR)...
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |