Pasar al contenido principal

Proyectos de Educación Continua ya tienen edificio propio

Fecha de publicación:


Mié, 03/06/2015

|

Autoría:


Esteban Cubero Hernández (Extensión Docente)

img-noticia-Las aulas de este edificio recibirán alrededor de 400 estudiantes.  Fotografía de Esteban Cubero.

Las aulas de este edificio recibirán alrededor de 400 estudiantes. Fotografía de Esteban Cubero.

El pasado lunes 1° de junio se llevó a cabo la ceremonia inauguración del edificio de Educación Continua de la Sección de Extensión Docente de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS).

El edificio comprende 3180 metros de construcción y está conformado por una planta física de 3 niveles, con un total de 12 aulas, 2 laboratorios de cómputo, áreas de trabajo, comedor y un auditorio. Aquí se espera impartir cursos de 140 proyectos de Educación Continua y recibir alrededor de 400 estudiantes. Además, es un inmueble diseñado bajo los estándares de accesibilidad según la ley 7600, por sus rampas de acceso y ascensores adecuados para personas con determinadas discapacidades.

El director de Extensión Docente, Lic. Heiner Agüero Hernández, destacó que "el objetivo principal es consolidar un espacio dinámico, de encuentro, de integración cultural y social, para contribuir con los procesos de formación continua que se gesta desde nuestra Universidad". Asimismo, manifestó que esta nueva infraestructura está perfilada bajo el concepto de arquitectura sustentable, por lo que su diseño busca minimizar el impacto ambiental.

El nuevo edificio será importante para unificar y proseguir con las actividades de educación continua que la Universidad ha venido desarrollando.  “En la actualidad, más de 288 proyectos realizan actividades educativas de difusión de conocimientos, de actualización y capacitación, las cuales se expresan mediante talleres, seminarios, congresos, cursos cortos y pasantías. Estos generan anualmente más de 30 mil certificados de participación”, detalló el Mag. Roberto Salom Echeverría, vicerrector de Acción Social.

"A través de la Educación Continua, la Universidad de Costa Rica se esfuerza por coadyuvar con la formación y actualización de las distintas disciplinas. Esto permite mejorar las capacidades de las personas generando alternativas de superación de los retos que afronta nuestra sociedad", reflexionó el rector de la UCR, Dr. Henning Jensen Pennington, durante su discurso inaugural. Además, agregó que el edificio es la materialización de esos principios de Educación Continua y de Acción Social.
           
Por su parte,  Dr. Jorge Murillo Medrano, director del Consejo Universitario, habló con especial énfasis en la importancia de la Educación Continua y en que la formación no puede limitarse a los periodos lectivos en los que se opta por grados o posgrados académicos; “por el contrario, debemos visualizar la formación integral del individuo como un proceso continuo de aprendizaje, para ser mejores personas y ciudadanos”.

La inauguración de este edificio, también contó con actividades culturales: una presentación musical a cargo de dos integrantes del Ensamble de Saxofones de la Escuela de Artes Musicales, Pedro Gutiérrez Mora y Daniela Alvarado, y una exposición de cerámica de Ivette Guier Serrano.  La actividad culminó con una visita guiada por el edificio.

La idea de edificar este lugar se inició desde el año 2006, con el apoyo económico otorgado por el Consejo Nacional de Rectores y al amparo de la Oficina Ejecutora del Plan de Inversiones (OEPI).

La UCR realiza Educación Continua desde el año 1957, con los cursos de verano de la Facultad de Educación, y en 1966 se llevó a cabo la graduación de diversos técnicos por parte de la Facultad de Medicina. Desde entonces, se han realizado acciones que promueven la educación permanente; basada en el concepto de “educación para toda la vida”, ofrece oportunidades de capacitación, actualización y promoción dirigidas a mejorar el desempeño ocupacional y profesional. 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |