Pasar al contenido principal

Niñas, niños y jóvenes de San José de la Montaña construyen su futuro en Campamentos de Desarrollo Humano

Fecha de publicación:


Lun, 04/02/2019

|

Autoría:


Daniela Muñoz Solano (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Niñas, niños y jóvenes pasaron dos días jugando y aprendiendo en el primer Campamento de Desarrollo Humano en San José de la Montaña. Foto: Erick Gómez.

Niñas, niños y jóvenes pasaron dos días jugando y aprendiendo en el primer Campamento de Desarrollo Humano en San José de la Montaña. Foto: Erick Gómez.

Niñas, niños y adolescentes de 7 a 17 años se reunieron en el salón multiuso de la comunidad herediana de San José de la Montaña para, entre juegos y deportes, trabajar en su propio futuro, desarrollando relaciones grupales, comunicación asertiva, trabajo en equipo, afectividad y empatía.

El Campamento de Desarrollo Humano “Mi Futuro” se extendió dos días y fue organizado por personal de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica (UCR) en conjunto con el Comité Tutelar de Menores, adscrito a la Asociación de Desarrollo del distrito y contó con el apoyo local del Comité de Deportes, con el objetivo de promover estilos de vida y relaciones saludables, para prevenir problemas sociales.

Mariana Buzó, de la Vicerrectoría de Acción Social, comentó que un grupo de funcionarios y funcionarias tenían la inquietud de poner en marcha Campamentos de Desarrollo Humano desde la sede central universitaria y toparon con una solicitud de esta comunidad, razón por la que decidieron acercarse y desarrollar esta primera experiencia, para luego continuar trabajando de manera sostenida desde varios proyectos.

La propuesta fue presentada por Victoria Ruíz, colaboradora del Comité Tutelar de Menores y egresada de la UCR, quien afirmó que sus propias experiencias de trabajo comunal durante su etapa universitaria, la llevaron a buscar el apoyo de la Vicerrectoría de Acción Social.

Según Ruiz, la comunidad se ha abocado en los últimos años a trabajar con jóvenes para prevenir problemas sociales y brindar acompañamiento y espacios de recreación sana para que puedan desarrollar sus habilidades y potencial. “El reto es tener gente más feliz”, dijo.

Pablo Bolaños, joven dirigente comunal, comentó que decidió participar en el evento pues le preocupa “el futuro de las nuevas generaciones, el medio ambiente y la condición de drogadicción de algunos habitantes de la zona, que han generado otras situaciones problemáticas”.

Durante el Campamento, dijo Bolaños, niñas, niños y jóvenes pasaron de la timidez a la seguridad y la construcción de vínculos al tiempo que “disfrutaron y entendieron que hay formas de divertirse sanamente, de conocer jóvenes de la comunidad, a expresar emociones, tomar decisiones y mucho más”.

Gustavo Montero, quien asistió a las actividades con otros jóvenes de su barrio, comentó que disfrutó mucho el espacio y aprendió a trabajar en equipo y a respetar diferencias. “Me ha gustado mucho, pasé tiempo con otros jóvenes y me divertí, espero que se sigan haciendo estos campamentos, y ojalá más seguido”, concluyó.

En las actividades que se llevaron a cabo durante dos días en San José de la Montaña participaron 142 personas, incluyendo asistentes, voluntarios, estudiantes y personal universitario. El campamento “Mi futuro” es parte de los Campamentos de Desarrollo Humano que se están realizando en distintas sedes universitarias de la UCR. Si desea más información puede ingresar a: https://accionsocial.ucr.ac.cr/campamentos

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |