Pasar al contenido principal

Mascareros de Escazú y Paraíso tienen un encuentro artístico

Fecha de publicación:


Mar, 20/11/2018

|

Autoría:


Cristian Esquivel (Extensión Cultural)

img-noticia-Inauguración de exposición de mantudos. Foto: Adriana Araya

Inauguración de exposición de mantudos. Foto: Adriana Araya

Un encuentro - exposición entre mascareros de Escazú y Paraíso se llevó a cabo el pasado 8 de noviembre en el Recinto de Paraíso de la Universidad de Costa Rica (UCR), gracias a la iniciativa de la Etapa Básica de Artes y Oficios de la Sede del Atlántico, por crear un espacio de divulgación en donde los protagonistas fueron los mascareros invitados, quienes  pudieron compartir con el estudiantado del Recinto sus saberes, mostrar con orgullo su trabajo y fortalecer su compromiso con el oficio actual del mascarero.

Este encuentro y exposición se convierte en el primer paso de un proceso de trabajo que espera documentar más detalladamente el oficio del mascarero en esta región. El encuentro con mascareros de Escazú se debe a que es significativo el poder comparar diferentes tradiciones (métodos de trabajo, personajes, formas) del mismo oficio, además de  generar el diálogo entre estos artesanos y artesanas para conocer aquellos factores que los incentivan a continuar con esta labor así como lo que consideran las amenazas para su actual trabajo. “Todos estos insumos orientan en las futuras acciones que el proyecto de la Etapa Básica de Artes y Oficios pueda emprender”, comenta Kenneth Carvajal responsable del proyecto.

En el cantón de Paraíso existen importantes manifestaciones artesanales que resultan de relevancia para el proyecto, tales como las mascaradas o mantudos, que están presentes en lugares como Cachi, alrededores de Paraíso Centro y San Rafael de Oreamuno.

Los mascareros cartagineses invitados a esta actividad fueron: Rigoberto Ramírez de Cachi, Silvia Martínez de Oreamuno, Gonzalo Bonilla y José Andrés Bonilla de Paraíso. Y del cantón de Escazú participaron Gerardo Montoya, Raúl Fuentes y Marvin Chamorro, quien expresó: “Es una gran oportunidad participar en este encuentro entre diferentes artistas, poder mostrar cómo se complementan las mascaradas, la cimarrona y hablar de nuestro oficio, nuestra tradición”.

Para esta actividad se contó con el apoyo logístico de la Oficina de Cultura de la Municipalidad de Escazú, el Programa de Producción Audiovisual y el Programa de Promoción Cultural de la Dirección de Extensión de la Universidad Estatal a Distancia,  la Cátedra Florencio del Castillo y el Programa de Exposiciones Temporales de la Vicerrectoría de Acción Social.

Vicente Álpizar y Luis Paulino Delgado del Programa de Exposiciones Temporales,  acompañaron todo el proceso para este encuentro desde la visita a los talleres, para efectuar las entrevistas a los mascareros, la selección del material a exponer, la imagen y estética publicitaria y ya en el Recinto lograron crear una exposición de calidad, altamente estética en su distribución y semiótica.

La Etapa Básica de Artes y Oficios, es un proyecto que desde hace más de 10 años trabaja visibilizando el aporte de diferentes artistas populares, oficiantes tradicionales  y artesanos inscritos en la región de influencia de la Sede del Atlántico.

La exposición estará en el Recinto de Paraíso hasta el 22 de noviembre.  Para el año 2019 se espera exhibirla en la Municipalidad de Escazú y en otras sedes y recintos de la Universidad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025

| Comentarios |