Pasar al contenido principal

Iniciativa estudiantil gestiona Servicio de Información Agrícola en Tierra Blanca

Fecha de publicación:


Jue, 26/06/2014

|

Autoría:


Laura Paniagua (Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-El SIT se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de Asocagri.  Foto por Laura Solera y Daniela Muñoz.

El SIT se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de Asocagri. Foto por Laura Solera y Daniela Muñoz.

El pasado viernes 6 de junio de 2014, se inauguró el Servicio de Información Agrícola de Tierra Blanca (SIT), este es un servicio de consulta de información, recopilación de conocimiento e investigación accesible a todas las personas de la comunidad; surgió como solicitud de un grupo de agricultores y agricultoras, ante la inexistencia de puentes entre la información y los problemas que enfrentan en su vida cotidiana.

Esta carencia fue atendida por el proyecto de Trabajo Comunal Universitario TCU-573 “Más allá de la agricultura tradicional: fortalecimiento organizativo y productivo en Tierra Blanca, Cartago”, coordinado por la Licda. Sonia Angulo y el Lic. Juan Chin, que llevan 6 años trabajando en la zona con actividades de mejoramiento para las organizaciones.

Las estudiantes Daniela Muñoz Alvarado y Laura Solera Thomas, de Bibliotecología y Ciencias de la Comunicación Colectiva, respectivamente, construyeron una propuesta para atender esta solicitud por medio de un proyecto de Iniciativas Estudiantiles de Acción Social en el año 2013. Este proyecto resultó ganador del premio “Bibliotecólogo Innovador 2013”, otorgado  por el Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica. 

Con la participación comprometida de los agricultores José Joaquín Brenes, Sonia Gómez, Fausto Víquez, Gabriel Brenes, Carlos Angulo y José Manuel Brenes, junto con las estudiantes, se adecuó el espacio y se gestionó el contenido del SIT. Por medio de la gestión de donaciones, se aseguraron los recursos materiales, tecnológicos y documentales para hacer realidad la propuesta. Además, se realizaron visitas a centros especializados en la materia, como la biblioteca de la EARTH y el IICA. 

El SIT se encuentra ubicado dentro de las instalaciones de la Asociación Cámara de  Agricultores de Tierra Blanca (Asocagri) y cuenta con una computadora, afiches, inmobiliario y gran cantidad de folletos y materiales sobre el campo de la producción agrícola. 

Entre los invitados a la inauguración, el Presbítero Hugo Gutiérrez compartió su entusiasmo por la iniciativa y ofreció el laboratorio de cómputo de la parroquia para apoyar las capacitaciones en la comunidad, con el fin de fortalecer el SIT.

En el futuro, el SIT espera ser un espacio de consulta constante para la población de la comunidad y enriquecer la propuesta con cursos de capacitación en el campo del inglés, manejo de fuentes y uso de tecnologías de la información. 

En el sitio https://www.facebook.com/sitierrablanca es posible encontrar más información y ponerse en contacto con este proyecto.

   

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
El modelo de ciudad imperante en la Región Central se basa en nuevas formas de comerciar, como “malls" o centros comerciales, con abandonos estatales selectivos que producen injusticias espaciales donde no existen condiciones de vida digna en caseríos cercanos a laderas o ríos, aseguró el investigador Andrés Jiménez Corrales. Foto Eduardo Muñoz
Región Central: La GAM es un crisol de exclusiones y...

17/Jul/2025  | 

La Región Central del país es la más poblada y la que representa mayores desafíos nacionales para lograr una sociedad más justa y en la generación de políticas de Estado que se repliquen en otras...

| Comentarios |