Pasar al contenido principal

Indígenas celebraron su XX Festival Cultural

Fecha de publicación:


Lun, 29/10/2012

|

img-noticia-Agenda de actividades en el vigésimo Festival Cultural de la localidad.

Agenda de actividades en el vigésimo Festival Cultural de la localidad.

La Comunidad indígena de Curré, situada en el cantón de Buenos Aires, Zona Sur del país, celebró el XX Festival Cultural, el cual estuvo lleno de actividades para todas las personas que asistieron.

Desde las primeras horas de la tarde del viernes 26 de octubre, estudiantes del Liceo Rural de Yímba Cájc ofrecieron presentaciones artísticas y culturales para dar la bienvenida a este vigésimo festival. Las actividades se extendieron hasta gran parte de la noche.

Al día siguiente, sábado 28 de octubre, a partir de las 8:30 a.m., las actividades se tuvieron lugar en las instalaciones del Salón Multiuso de Curré donde hubo exposiciones de elementos propios de la etnia boruca y presentaciones culturales, competencias tradicionales, así como diálogos formales sobre temas de interés en el contexto indígena.

Esta celebración procura la difusión de la cultura y tradición indígenas de nuestro país, por lo que ambos días se contó con música en vivo por parte de artistas locales y músicos tradicionales.

El vigésimo festival fue organizado por ADI de Curré y diversos grupos organizados de la comunidad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio

| Comentarios |