Pasar al contenido principal

Guanacaste “Tierra Diversa”

Fecha de publicación:


Mar, 31/08/2010

|

Autoría:


Extensión Cultural ()

img-noticia-Danza Folclórica Huanacaxtle

Danza Folclórica Huanacaxtle

Guanacaste “Tierra Diversa” inicia en el año 2008 como una investigación para realizar una puesta en escena que refleje la diversidad cultural de Guanacaste, sus diferentes procesos migratorios, la multiculturalidad y la herencia tan diversa que se posee. Todo esto mediante un espectáculo que lejos de representar las danzas tradicionales lo que pretende es llevar al escenario una propuesta inspirada en la historia y el folclor pero con música original y diseños coreográficos que plantean una nueva danza y música costarricense. De esta forma, se hace un recorrido por los años y épocas marcadas de hechos históricos, oleadas migratorias, cambios económicos, ambientales, tradiciones, costumbres, decisiones políticas, comportamientos y acciones. Que, para bien o para mal han transcurrido en esta tierra guanacasteca.

Algunas de las interrogantes que plantea este espectáculo son:

¿Qué bien o que mal te hemos hecho Guanacaste?

¿Qué podemos remediar?

¿Qué podemos corregir?

¿Qué podemos o no, recuperar?

¿Somos diversos o somos iguales?

¿Tenemos una identidad o tenemos múltiples identidades?

¿Tenemos una misma sangre o somos una mezcla de indio, negro, blanco?

Asimilemos Guanacastecos que lo diverso enriquece y fortalece nuestra cultura.

La Compañía de Danza Folclórica HUANACAXTLE nace en el año 2002, bajo el nombre de “Colonia Blanca” una agrupación de danza popular y folclórica que se convertiría en un espacio en donde los estudiantes de la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica pudieran aprender sobre danza y así representar a la Sede, a la provincia y al país. Con el paso del tiempo, y ya en el año 2008 la agrupación pasa a llamarse “HUANACAXTLE” que en lengua Náhuatl se denomina “árbol de orejas” y que revive o recuerda la herencia mesoamericana que posee esta tierra. Actualmente la compañía cuenta con con Licda. Vera Beatriz Vargas León Directora y Coreógrafa y con un elenco de 21 bailarines.

Este espectáculo se presentará en el Teatro de la Danza, CENAC, el Domingo 05 de setiembre a las 5:00 p.m.. Entrada Gratuita.

Mayor información: drcguanacaste@yahoo.es

 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
La creciente urbanización, la desaparición de los patios donde crecían alimentos silvestres y los cambios en las rutinas de los hogares incide en la gastronomía tradicional.  Desde la Acción Social, la Sede del Caribe se propone revitalizar el patrimonio limonense como una manera más de fortalecer los lazos culturales de las nuevas generaciones con su herencia ancestral. El “rice and beans” es el plato caribeño más conocido de la región. Foto Laura Rodríguez
El Caribe tiene colores y sabores ancestrales

19/Mayo/2025  | 

La herencia culinaria encierra la cultura y saberes de los pueblos, en la Región Huetar Caribe confluyen siglos de conocimientos en un solo territorio

| Comentarios |