Pasar al contenido principal

Facultad de Educación abrió espacio para la difusión de proyectos de investigación, docencia y acción social

Fecha de publicación:


Lun, 25/09/2017

|

Autoría:


Valeria Piedra Robles (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Presentación del proyecto ED-1482: Simposio Internacional en ciencias del deporte, el ejercicio y la Salud. Fotografía: Laura Camila Suárez

Presentación del proyecto ED-1482: Simposio Internacional en ciencias del deporte, el ejercicio y la Salud. Fotografía: Laura Camila Suárez

La I Jornada de difusión de Investigación, Acción Social, Docencia y Expo Investigación se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 de agosto en la Facultad de Educación. En la actividad se presentaron proyectos del quehacer universitario desarrollados en diferentes zonas del país.

Las exposiciones estuvieron a cargo de investigadores de seis diferentes unidades académicas: Escuela de Administración Educativa, Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Escuela de Educación Física y Deportes, Escuela de Orientación y Educación Especial, Instituto de Investigación en Educación y el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano.

Durante esta Jornada se llevaron a cabo un total de 64 exposiciones, entre ellas proyectos de Trabajo Comunal Universitario (TCU), Docencia, Investigación y Trabajos Finales de graduación. Además, se realizó el conversatorio “Áreas sustantivas del quehacer y la formación de la Universidad de Costa Rica: aportes, pertinencia y prospectiva en educación”.

Una de las presentaciones fue sobre “El afrontamiento del duelo en madres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Buen Pastor tras la separación de sus hijos e hijas menores de edad” a cargo de la M. Sc. Roxana Chinchilla Jiménez, de la Escuela de Orientación y Educación Especial, quien también está a cargo de un proyecto de TCU, “Promoción de los derechos y deberes de la niñez y la adolescencia en espacios de atención prioritaria” (TC-507).

Para Chinchilla, el TCU es una parte de la formación del profesional más que un requisito de graduación y busca humanizar al profesional. “Yo pienso que el decanato de una forma muy acertada, hizo una jornada de difusión para poner un alto en el camino y volver la mirada hacia lo que estamos haciendo por parte de la Universidad”, indicó.

Consuelo Arguedas Quesada, de la Escuela de Formación Docente, expuso sobre el desempeño del proyecto “Actualización permanente para docentes de educación primaria” (ED-3057) el cual tiene como objetivo la capacitación de estudiantes, empleadores y docentes en las diferentes temáticas de la educación primaria.

Para la M.Sc.Yanúa Ovares Fernández, encargada del proyecto Potencializando habilidades lingüísticas y lógico matemáticas en la población sorda (TC-639), “esta Jornada es una iniciativa para que conozcamos el quehacer de todos(...) Me parece que es un espacio en el que todos podemos compartir, conocer,  enriquecernos y sobre todo unirnos; fortalecer los que se hace en  conjunto y que eso sea lo que siempre nos motive”.
Este espacio permitió que docentes e investigadores de diferentes unidades académicas de la Facultad compartieran sus vivencias y aprendizajes durante la ejecución de Proyectos de Acción Social, Trabajo Comunal Universitario y Docencia Universitaria.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |