Pasar al contenido principal

Exposición “Siempre con Nuestra Alma Mater” revive las andanzas por la vida universitaria

Fecha de publicación:


Mar, 01/05/2018

|

Autoría:


Esteban Hidalgo Pena (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Como parte de la exposición, se muestran carnés estudiantiles de los años 60 y 70.

Como parte de la exposición, se muestran carnés estudiantiles de los años 60 y 70.

Egresados y egresadas de la Universidad de Costa Rica (UCR) asistieron a la apertura de la exposición “Siempre con Nuestra Alma Mater” el pasado martes, donde se encontraron con fotografías, tiras cómicas y documentos de diferentes momentos históricos universitarios.

El pintor costarricense, Miguel Casafont, quien ha sido docente y actualmente forma parte del Consejo Universitario, había recorrido muchas veces los pasillos de la Biblioteca Carlos Monge en su época como estudiante; sin embargo, en esta ocasión, una de sus pinturas se encuentra exhibida en las paredes del edificio.

La exposición conforma un recorrido histórico de vivencias universitarias, que pretende restaurar recuerdos e intensificar la relación de graduados y graduadas con la institución.

Para el pintor, la importancia de la exhibición radica en el rescate de la memoria histórica de la universidad.“Los compañeros y compañeras de la sección de archivo y también del Museo+UCR lograron a nivel gráfico y a nivel del guión museográfico algo que realmente le toca a uno el alma”, indicó.

“Siempre con Nuestra Alma Mater” se encuentra enmarcada en la Semana del centenario de la Reforma de Córdoba, que conmemora la autonomía, la libertad de cátedra y la participación del movimiento estudiantil en las decisiones que afectan el rumbo de la vida universitaria.

La coordinadora de la exposición, Rebeca Gu, explica que desde la Oficina de Graduados y Graduadas se buscó acercar a personas ex alumnas para que pudieran revivir su andanza por la universidad a través de la muestra. 

Para el proceso de curación de material e información, la oficina trabajó junto con la jefa del Archivo Universitario Rafael Obregón Loría (AUROL), Nuria Gutiérrez y el  Museo+UCR. Daniel Herrera, estudiante de Diseño Gráfico y Félix Barboza, curador del museo, se encargaron de la elaboración y montaje de los paneles finales, respectivamente.

La directora del Museo+UCR, Eugenia Zavaleta, destacó el esfuerzo de conservación y resguardo del patrimonio que conlleva la exposición, así como la importancia de colaborar junto con otras instancias para la preservación de la historia universitaria y del país. 

“Este tipo de exposiciones son apenas muestras ínfimas de toda la historia que tiene la universidad y parte de esas historias son sus estudiantes. ¿Quiénes fueron? ¿Qué hacen ahora? Son parte de lo que ha hecho a esta institución”, comenta Zavaleta.

Como parte de la exposición, se encuentra Matilde, la primera computadora  universitaria y del país, una muestra de carnés estudiantiles a lo largo de los años y el primer y único trofeo de fútbol ganado por la universidad en el campeonato de 1943.

La exhibición se mantendrá en el primer y segundo piso de la Biblioteca Carlos Monge hasta el 2 de junio.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |