Pasar al contenido principal

Centro de investigación propone nuevas formas de analizar la comunicación

Fecha de publicación:


Mar, 04/09/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Los proyectos del CICOM analizarán la comunicación desde distintas perspectivas. Foto: Edgar Valverde

Los proyectos del CICOM analizarán la comunicación desde distintas perspectivas. Foto: Edgar Valverde

Pasadas las 5 de la tarde del miércoles 22 de agosto y con el miniauditorio de Ciencias Sociales repleto de personas, el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) se inauguró oficialmente para toda la comunidad universitaria.

“Es el espacio para la investigación, el debate y el análisis”, manifestó la Dra. Patricia Vega, directora del CICOM, es la instancia universitaria encargada de estudiar los diferentes contextos comunicacionales que rodean a la realidad costarricense.

Este Centro mostrará el impacto social que tiene el trabajo conjunto entre de la docencia, la investigación y la acción social.

Investigación y acción social unidas:

“Hay que repensar la comunicación para una mejor sociedad. El CICOM aportará a la democracia”, expresó el Lic. Oscar Salas, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC).

Por ejemplo, un proyecto del Centro producirá un audiovisual en el que se explorarán las características de las personas afrodescendientes en Costa Rica, su historia, las causas del racismo y cómo podemos prevenirlo.

También otros proyectos abordarán el tema de la violencia contra las mujeres y la inseguridad ciudadana en las noticias. Además, otra línea de investigación, inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE), analizará Internet como instrumento innovador para la lectura.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el M.Sc. Francisco Enríquez, comentó  que el CICOM promoverá una formación más integral para las y los futuros comunicadores.

Actualmente, el Centro organiza las Mini Jornadas de Investigación, a efectuarse el 1 y 2 de octubre de 2012, y el I Congreso Centroamericano de Comunicación, que se celebrará de 19 al 23 del próximo año.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |