Pasar al contenido principal

Centro de investigación propone nuevas formas de analizar la comunicación

Fecha de publicación:


Mar, 04/09/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Los proyectos del CICOM analizarán la comunicación desde distintas perspectivas. Foto: Edgar Valverde

Los proyectos del CICOM analizarán la comunicación desde distintas perspectivas. Foto: Edgar Valverde

Pasadas las 5 de la tarde del miércoles 22 de agosto y con el miniauditorio de Ciencias Sociales repleto de personas, el Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) se inauguró oficialmente para toda la comunidad universitaria.

“Es el espacio para la investigación, el debate y el análisis”, manifestó la Dra. Patricia Vega, directora del CICOM, es la instancia universitaria encargada de estudiar los diferentes contextos comunicacionales que rodean a la realidad costarricense.

Este Centro mostrará el impacto social que tiene el trabajo conjunto entre de la docencia, la investigación y la acción social.

Investigación y acción social unidas:

“Hay que repensar la comunicación para una mejor sociedad. El CICOM aportará a la democracia”, expresó el Lic. Oscar Salas, profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC).

Por ejemplo, un proyecto del Centro producirá un audiovisual en el que se explorarán las características de las personas afrodescendientes en Costa Rica, su historia, las causas del racismo y cómo podemos prevenirlo.

También otros proyectos abordarán el tema de la violencia contra las mujeres y la inseguridad ciudadana en las noticias. Además, otra línea de investigación, inscrita en el Instituto de Investigación en Educación (INIE), analizará Internet como instrumento innovador para la lectura.

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales, el M.Sc. Francisco Enríquez, comentó  que el CICOM promoverá una formación más integral para las y los futuros comunicadores.

Actualmente, el Centro organiza las Mini Jornadas de Investigación, a efectuarse el 1 y 2 de octubre de 2012, y el I Congreso Centroamericano de Comunicación, que se celebrará de 19 al 23 del próximo año.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
La crisis ambiental por el próximo cierre de rellenos sanitarios afectará a todo el país, principalmente a la Región Central. A la fecha se desconoce con exactitud la cantidad de residuos que se generan cada día. Foto archivo OCI-UCR
La Región Central produce un mar de basura que amenaza los...

18/Jul/2025  | 

La Región Central produce más del 70% de los residuos del país  
“La exclusión educativa y las pocas oportunidades para las juventudes caribeñas son factores de riesgo social que requieren estrategias de inclusión como crear espacios de socialización con sus propios familiares y sus vecinos para generar dinámicas positivas en la región”, expresó la docente Alejandra Tenorio, coordinadora del proyecto EC-643
Con deporte y arte las comunidades caribeñas reconstruyen...

03/Jun/2025  | 

Un nuevo proyecto de Acción Social se propone crear redes comunitarias para superar desafíos sociales.

| Comentarios |