Pasar al contenido principal

Campamento permite reflexión e intercambio de aprendizaje entre proyectos liderados por estudiantes

Fecha de publicación:


Mar, 06/09/2016

|

Autoría:


Raquel Hernández Hidalgo (Iniciativas Estudiantiles)

img-noticia-Estudiantes presentan su proyecto “Construyendo, generando y aprendiendo la prevención de riesgo en mi cole”. Foto por: Daniela Hernández Arguedas.

Estudiantes presentan su proyecto “Construyendo, generando y aprendiendo la prevención de riesgo en mi cole”. Foto por: Daniela Hernández Arguedas.

58 estudiantes que lideran proyectos de Iniciativas Estudiantiles de la Universidad de Costa Rica (UCR), se reunieron en el campamento “Alborotando el Hormiguero” el pasado viernes 12 de agosto, con el fin de darle seguimiento al aprendizaje de su trabajo con comunidades, en un espacio de reflexión y recreación.

Durante los tres días del campamento se presentaron 21 proyectos en los cuales las y los participantes expusieron el día más significativo de su trabajo con las distintas comunidades del país. Se intercambiaron experiencias, retos e ideas en un espacio que promovió la socialización y discusión.

En el campamento se realizaron actividades que refuerzan el trabajo en equipo para lograr objetivos. La más significativa fue el rally en donde debieron trabajar juntos y juntas para superar los obstáculos y llegar a la meta, sin dejar a ningún compañero o compañera atrás.

Este es el segundo campamento que realiza el equipo de Iniciativas Estudiantiles de la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) y fue facilitado por nueve estudiantes que trabajaron en proyectos en 2015. 

El encuentro se realiza a mitad de año con la intención de abrir un espacio para que las y los estudiantes proponentes de iniciativas sociales puedan conocer a otras personas en su misma condición y así compartir experiencias. 

“El campamento fue muy bueno, realmente se notó el esfuerzo y amor del equipo y los colaboradores de Iniciativas, no había manera de no salir motivado de él, y creo que el sentimiento de convivencia y apertura estuvo de principio a fin. Para mí lo más provechoso fue el conocer a los demás chicos, escucharlos y ver todo lo que nos une y medir la fuerza con la que nuestros sueños se van cumpliendo” comentó Silya Blanco Garita, una de las estudiantes responsables del proyecto “Habitantes de Calle”.

El campamento también busca la preparación de los equipos para el cierre de proyectos y su despedida de las comunidades en el mes de noviembre. "En este espacio logramos hacer comunidad dentro de las Iniciativas Estudiantiles de Acción Social. Es aquí donde los y las estudiantes identifican temas e intereses en común, donde articulan redes de apoyo entre los mismos integrantes de los diferentes proyectos" indicó la M.Sc. Mariana Buzó Garay, coordinadora de Iniciativas Estudiantiles.

Uno de los mayores logros fue el incremento de la participación de estudiantes en este campamento con respecto al año pasado, pasando de 46 a 58. Esto se debe también a un incremento de iniciativas propuestas  por las y los jóvenes. 

“Fue bastante enriquecedor poder compartir experiencias y conocer los proyectos, hubo representación de cada uno de ellos y fue provechoso reunir ideas y el trabajo colectivo” comparte Victoria Zumbado Rojas, quien el año pasado ejecutó un proyecto y este año trabajó como facilitadora del campamento.

Para 2017 se recibieron más de 50 propuestas de nuevos proyectos que serán estudiadas por el equipo de Iniciativas Estudiantiles.  

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Proyecto Senderos Los Patos hacia el Parque Nacional Corcovado. Imágenes del documental del mismo nombre. Autoría Hannia Rodríguez y Pedro Murillo.
UCR impulsa un desarrollo sostenible en la Región Brunca

17/Oct/2025  | 

La Región Brunca vive entre dos escenarios opuestos; por un lado enfrenta grandes retos sociales y económicos y por otro, posee una invaluable riqueza natural y...
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.

| Comentarios |