Pasar al contenido principal

Atlántico rescata tradiciones al ritmo de marimba

Fecha de publicación:


Lun, 20/02/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Estudiantes de la Etapa Básica de Música integran el taller de marimbas, que busca el rescate de tradiciones musicales antiguas.

Estudiantes de la Etapa Básica de Música integran el taller de marimbas, que busca el rescate de tradiciones musicales antiguas.

Aunque mucha gente no lo sepa, la marimba es un instrumento tradicional en Turrialba. Por este motivo, en 1991 nace el Taller de Marimbas de la Sede del Atlántico con el fin de rescatar las tradiciones musicales más antiguas.

Para Leonel Monestel, director de este taller, cuyo padre fundó en los noventas, lo que se busca es rescatar costumbres y tradiciones musicales del cantón turrialbeño.

“Lo más importante es la gente joven que se mete, y se esfuerza por hacerlo bien. Es un compromiso, y las personas se sienten conmovidas cuando tocamos en los pueblitos”, agrega.

Monestel comenta que la nostalgia es parte de los sentimientos que surgen cuando se escucha tocar al grupo de marimberos. Las personas que los escuchan recuerdan su infancia, su pueblo, sus orígenes y su familia.

El Taller de Marimbas participa en actividades festivas, fiestas deportivas y turnos. Sin embargo, también ha participado en el Festival Nacional de Marimba, Ferias de la Salud, Expo UCR, Festival Nacional de las Artes, entre otros.

Actualmente, el grupo está formado por estudiantes de la Etapa Básica de Música, pero se espera que pronto se puedan ampliar los espacios para el público en general.


Fotografías e información: Leonel Monestel, director del Taller de Marimbas de la Sede del Atlántico.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |