Pasar al contenido principal

Acción Social celebra Mes de las Juventudes

Con un amplio programa la UCR se suma a las celebraciones mundiales.


Fecha de publicación:


Jue, 11/08/2022

|

Autoría:


Eduardo Muñoz-Sequeira (Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Con exposiciones, conversatorios, foros y conferencias se celebrará el Mes de las Juventudes, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social.

Con exposiciones, conversatorios, foros y conferencias se celebrará el Mes de las Juventudes, organizado por la Vicerrectoría de Acción Social.

Aunque representan un importante porcentaje de la población mundial, las personas jóvenes siguen levantando sus voces para ser incluidas en el diseño de políticas públicas.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas sigue apuntando a que cada día se involucre a más jóvenes en la solución de los problemas que aquejan al planeta: el calentamiento global, la búsqueda de la paz ante la escalada de conflictos armados, la pobreza y la falta de oportunidades de educación.

En Costa Rica, atendiendo a ese llamado, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (VAS) organizó un amplio programa de actividades durante todo el mes de agosto en las que se reflexionará sobre el rol de las personas jóvenes en la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y participativa.

Según la magister Rebeca Woodbridge Ortuño, directora académica del Trabajo Comunal e Iniciativas Estudiantiles, esta “programación mensual se compone de una exposición, dos talleres y ocho conversatorios. Asimismo, hemos articulado esfuerzos con la Facultad de Artes para reflexionar sobre la potencia del arte en el aporte a la Acción Social, y celebramos la inauguración de la Cátedra temática “Juventudes: subjetividad y sociedad”, desarrollada entre la Escuela de Psicología y el Instituto de Investigaciones Psicológicas junto con el Consejo de la Persona Joven”.

El programa de actividades se divide en cuatro bloques temáticos, a saber: Volver a la alegría, Volver a la Solidaridad, Volver a la Esperanza y finalmente, Volver al Nos(otros); mismas que iniciaron el pasado 8 de agosto y concluirán el miércoles 31. Algunas se realizarán de manera presencial y otras mediante plataformas virtuales, las que podrán consultarse en este enlace.

Políticas urgentes, jóvenes excluidos

“En nuestro país el 38% de la población está conformado por personas jóvenes entre los 12 y 35 años. Ese sector se ha visto duramente afectado por las consecuencias de la pandemia: desempleo, competitividad extrema con pocas oportunidades, aislamiento y falta de espacios para el esparcimiento y la convivencia, entre otros, que han provocado un aire de desesperanza y nos apremian a tomar acciones”, apuntó la Dra. Marisol Gutiérrez Rojas, vicerrectora de Acción Social de la UCR.

Es por ello, enfatizó la vicerrectora Gutiérrez, que los “eventos han sido imaginados y reunidos con la intención de iniciar una reflexión que pueda expandir las fronteras sobre lo que sabemos y pensamos acerca de las juventudes. De esta forma, asumimos la importancia de dar la palabra a las personas jóvenes y de abrir espacios en los cuales puedan narrar y reflexionar sobre sus experiencias y aportes en el ámbito de la Acción Social”.

Dentro de las actividades destaca la celebración del Día Internacional de las Juventudes, con la inauguración de la Cátedra temática Juventudes: Subjetividad y Sociedad, con la conferencia inaugural titulada “Juventud y Migración”, a cargo del Dr. Carlos Sandoval García, en el auditorio de la Plaza de la Autonomía, el viernes 12 de agosto a las 9 a.m.

“Para la VAS es de suma importancia contar con la participación del personal docente, administrativo y, muy especialmente, de la población estudiantil universitaria, en los diferentes espacios organizados, los cuales pretenden ser insumo importante en la reflexión del quehacer académico en torno a las juventudes”, indicó la vicerrectora.

La programación completa del Mes de las Juventudes se puede consultar aquí, que incluye los enlaces a las sesiones virtuales.  El Día Internacional de la Juventud se conmemora cada 12 de agosto desde el año 2000 en todos los países para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como parte de la sociedad actual.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |