Pasar al contenido principal

Profesionales del bioconocimiento pueden capacitarse para emprender nuevos negocios

Fecha de publicación:


Lun, 19/03/2012

|

Autoría:


Grettel Rivera Alvarado (Extensión Docente)

img-noticia-Detalle la oferta de módulos y precios. Afiche cortesía de Escuela de Biología y CICAP.

Detalle la oferta de módulos y precios. Afiche cortesía de Escuela de Biología y CICAP.

Con el fin de impulsar el emprendimiento y la visualización de nuevas oportunidades en profesionales de las áreas del bio-conocimiento, la Escuela de Biología y el Centro de Investigación y Administración Pública (CICAP) ofrecen un curso que fomentará destrezas y conocimientos, para el desarrollo exitoso de negocios.

La iniciativa surge de la inquietud de estudiantes que deseaban alternativas diferentes para poner en práctica sus conocimientos. “La idea es impulsar y estimular el desarrollo de nuevas empresas con ideas novedosas”, comenta Manuel Campos, uno de los coordinadores de la actividad y profesor de la Escuela de Biología.

Con este técnico, las personas participantes desarrollarán ideas de negocios en áreas como el ecoturismo y las energías renovables; así como estrategias de innovación científica y tecnología, por lo que se les capacitará en temas como la administración, el emprendimiento, el mercadeo y las finanzas.

Aproveche la oportunidad

Profesionales en biología, ingeniería, agronomía, medicina, microbiología, farmacia y de otras áreas del bioconocimiento pueden participar de este curso, ser capaces de ver necesidades en el mercado y plasmar sus conocimientos en negocios de productos y servicios.

El curso tiene un espacio de 25 a 30 personas y está dividido en 7 módulos. El primer módulo será gratuito para funcionarias y funcionarios de la UCR, ya que la Junta de Ahorro y Préstamo lo patrocina.

Las clases inician el 20 de marzo, los días martes y viernes de 4p.m. a 8p.m. Si desea inscribirse, llame al 2511-3545 o al 2283-4797, o puede escribir al correo: milagro.navarro@ucr.ac.r
 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Diferentes momentos en los que se ha vinculado el proyecto ED-3676 dentro del marco del CME de Golfito. Fotos de la CME de Golfito.
UCR construye herramienta para apoyar la labor del Comité...

29/Abr/2025  | 

La Región Brunca de Costa Rica presenta una serie de amenazas climáticas que ponen en riesgo la estabilidad socioeconómica de las personas habitantes de este...
Imágenes de la presentación del libro y foto de portada del libro.
Historias que florecen: proyecto de TCU presenta el libro...

10/Abr/2025  | 

Escribamos nuestra propia historia  representa el fruto de un proceso de creación...
La Universidad de Costa Rica (UCR), mediante su Sede Regional del Pacífico, ha venido desarrollando diversos proyectos de Acción Social en la Región Pacífico Central con la finalidad de fortalecer la participación comunitaria y junto a diversos sectores de la sociedad mejorar la calidad de vida de las personas. Foto SRP-UCR
La UCR promueve la cultura en comunidades del Pacífico...

20/Mar/2025  | 

Los proyectos culturales de la Sede del Pacífico se proponen ofrecer espacios para el aprendizaje, conocimiento, disfrute de manifestaciones y disciplinas culturales, en claro cumplimiento de la...

| Comentarios |