Pasar al contenido principal

UCR en Guanacaste promociona enseñanza de lenguas, educación cívica y lectura

Niñas y niños aprenden inglés y valores cívicos  a través de lectura de cuentos


Fecha de publicación:


Mar, 02/04/2024

|

Autoría:


Alfredo Villalobos Jiménez (Periodista Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Niñas y niños de diversas comunidades Guanacaste aprenden idiomas con la lectura y  juegos. Foto. Adriana Acosta Ballestero

Niñas y niños de diversas comunidades Guanacaste aprenden idiomas con la lectura y juegos. Foto. Adriana Acosta Ballestero

La Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR) desarrolla el proyecto TC-761 "Promoción de los alfabetismos en la comunidad guanacasteca", que mejora el aprendizaje del inglés, fomenta la formación ciudadana y promueve la lectura mediante cuentos, en más de 300 niños y niñas al año, con edades entre los seis a doce años en las comunidades del Capulín, Corazón de Jesús en Liberia, San Blas en Santa Cruz, San Martín en Nicoya, Cuajiniquil en La Cruz y Bagaces.

Desde hace 3 años el TC-761 se ha enfocado en la realización de talleres y actividades socio-educativas que mejoran su expresión oral, vocabulario, pronunciación, fluidez y gramática. Asimismo inculca en niños y niñas valores de solidaridad, respeto y diálogo que fomentan la convivencia social,  habilidades cognitivas y competencias lingüísticas.

El proyecto, coordinado por José Daniel Baltodano Mayorga y Adriana Acosta Ballestero, docentes de la Sede de Guanacaste, fomenta el desarrollo integral y la adquisición de conocimientos básicos de lectura, comprensión de ideas, enriquecimiento de vocabulario y valores.

Los talleres realizados en bibliotecas públicas y la instauración de clubes de inglés y tutorías, permiten avances sustanciales en escuelas locales. “La biblioteca pública de Liberia se hizo accesible a todos y se democratizó la enseñanza de idiomas porque trabajamos anualmente con 300 niños y niñas de las escuelas el Capulín  y Corazón de Jesús que no tienen acceso a recursos. Para mí es una pasión  enriquecedora volver a raíces y aprender idiomas con la lectura y distintos juegos”, agregó Acosta.

En esta iniciativa comunidades y Asociaciones de  Desarrollo hacen alianza con  la UCR. “Me encanta cuando trabajamos con Asociaciones de Desarrollo Comunal porque nos damos las mano y abrimos las puertas de salones comunales y logramos promocionar talleres en comunidades como San Blas en Santa Cruz, San Martín en Nicoya y Cuajiniquil en La Cruz, que aprenden con entusiasmo” indicó Acosta.

José Daniel Baltodano Mayorga, encargado de la parte ciudadana, ayuda a generar conciencia cívica y adquirir diversos valores, convivencia democrática y aptitudes desde la niñez. “El reto con las escuelas  es que estudiantes están sujetos al entorno de violencia y [debemos] promover diálogo y comunicación asertiva,  resolución pacífica de conflictos, ética y respeto mutuo para convivir de manera pacífica, integrando la lectura y las obras de teatro”  señala Baltodano.  

La estudiante de Educación Primaria Mariana Álvarez Gutiérrez, comentó su experiencia con niñas  y niños en Santa Cruz  “Inicié en  una escuela en trabajo de lectoescritura con los niños  y les encantó. Y  el último mes he estado trabajando con niños en la biblioteca de Santa Cruz y los padres estaban muy interesados. Se hizo un trabajo con cuentos y les encantó y me  ayudó a eliminar la timidez y aprender que cada niño tiene su forma de aprender. Y a los  padres  y madres de familia les encantó este Trabajo Comunal porque motivan a  hijas e hijos con la literatura”. Además estudiantes que llevan el TC con la Asociación de San Blas en Carrillo resaltan que es una experiencia maravillosa  relatar un cuento.  

Para esta estudiante la presencia de la UCR y la Acción Social en la región da más sentido porque es la oportunidad de apoyar las diversas organizaciones comunales y escuelas para avanzar con proyectos concretos  que beneficien a poblaciones vulnerables”. 

La UCR continúa fortaleciendo alianzas con bibliotecas públicas e instituciones gubernamentales, consolidándose como un actor clave en la promoción del arte, conocimiento y cultura en Guanacaste y sus alrededores. 

Para más información sobre el TC-761, se puede contactar a los coordinadores a los correos electrónicos: adriana.acostaballestero@ucr.ac.cr y josedaniel.baltodano@ucr.ac.cr.


 

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |