Pasar al contenido principal

TCU promoverá la cultura popular en comunidades del Pacífico Sur

Fecha de publicación:


Lun, 01/03/2010

|

Años atrás docentes de la UCR realizaron diferentes gestiones de investigación, divulgación y protección del patrimonio arqueológico que permitieron conocer el deseo y necesidad de diversos actores de la zona, de contar con espacios que favorezcan su desarrollo social y permitan compartir la riqueza cultural e histórica de la región.

Surge así la iniciativa de impulsar la creación del Centro de Promoción Cultural del Pacífico Sur, cuyo fin no es centralizar el conocimiento, sino promover la cultura de los cantones de Osa, Golfito, Corredores, Buenos Aires y Coto Brus. El proyecto parte de que las posibilidades para la preservación de la cultura de los lugares, no deben limitarse a un edificio que acumule materiales representativos, y pretende más bien generar un proceso dinámico y participativo de promoción y fomento del respeto por la diversidad étnica y cultural.

En este proyecto podrán matricular estudiantes de Turismo Ecológico, Informática Empresarial, Salud Ambiental, Enfermería, Artes Gráficas, Antropología, Arqueología e Historia, Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, Inglés, Geografía, Biología, Arquitectura y Topografía. En grupos de trabajo se realizarán actividades como: exposiciones itinerantes, talleres y charlas de capacitación, desarrollo de materiales didácticos, asesorías a organizaciones y a pequeñas empresas turísticas, entre otras.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...
pithaya
Detrás de sus estampas folclóricas Guanacaste esconde el...

24/Ago/2025  | 

La Región Chorotega es rica en producción agrícola, ganadera y riqueza energética y natural, y es una de las principales entradas del turismo internacional, lo que ha impulsado un desarrollo...

| Comentarios |