Pasar al contenido principal

Niños y niñas de la zona sur aprenden sobre bienestar animal

TCU lleva información a las comunidades sobre el cuido responsable de animales de compañía, trabajo y silvestre


Fecha de publicación:


Lun, 23/03/2020

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-El TCU realiza actividades divulgativas en colaboración con la comunidades participantes en procesos de educación sobre Bienestar Animal.

El TCU realiza actividades divulgativas en colaboración con la comunidades participantes en procesos de educación sobre Bienestar Animal.

El bienestar animal se puede definir como el estado en el cual se encuentra un animal que trata de adaptarse a su ambiente. De acuerdo a pruebas científicas, un animal cuenta con buenas condiciones de bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, seguro, si puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego.

Dada la creciente preocupación por el bienestar animal y la protección de especies amenazadas, desde la Universidad de Costa Rica (UCR) surge la inquietud y necesidad de conocer mejor las especies y su entorno para un uso adecuado y sustentable de la naturaleza, por lo que se crea el Trabajo Comunal Universitario (TCU) Bienestar animal y sus implicaciones en el cuido responsable de animales de compañía, trabajo y silvestre (TC-680) para construir procesos de enseñanza y aprendizaje en las comunidades.

“Trabajamos bajo solicitud de las mismas comunidades, atendemos cualquier necesidad que la comunidad identifique con respecto a bienestar animal. Estamos en el Gran Área Metropolitana que es una zona de gran problemática y en la zona sur donde estamos cubriendo escuelas unidocentes que presentan problemáticas y no siempre son tomadas en cuenta para este tipo de proyectos” indicó Maripaz Castro Murillo, coordinadora del proyecto.

El trabajo con centros educativos de la zona sur ha sido arduo. Se han realizado procesos de participación, mediante talleres, charlas y ferias con el objetivo de brindar herramientas a los niños y las niñas para que puedan llevar el mensaje a sus hogares. 

“Nos han contado que los niños y niñas llegan a regañar a los papás porque 'mami, papi, así no se tiene a un perro o no deberíamos tener al lorito encerrado en una jaula porque es un animal libre'. Nos han contado esas historias”, comentó Castro.

Los niños y las niñas disfrutan de la metodología utilizada durante los encuentros. Los talleres se ajustan a las edades de los y las participantes, utilizan actividades lúdicas como principal forma de enseñanza y la evaluación constante permite que los mensajes lleguen cada vez mejor a todas las personas. 

“Espero que estos sean espacios se abran no sólo para nosotros como escuela unidocente, sino para otras escuelas. Todo lo que implique interacción, poner en práctica las cosas aprendidas, socializar con otras personas prepara a los niños y niñas para la vida y lo que van a encontrar fuera de estas cuatro paredes", indicó Aura Forester Delgado, directora de la escuela unidocente de La Palma. 

El trabajo con niñas y niños, se proyecta en toda la comunidad conforme pasa el tiempo, lo que ha permitido posicionar, de alguna manera, el tema de bienestar animal y todas sus implicaciones en el cuido responsable de los animales de compañía, trabajo y silvestre.

“Las comunidades están bastante contentas, tanto así que siempre nos piden un segundo, tercer, cuarto taller y eso nos hace darnos cuenta de que realmente el mensaje que se está transmitiendo es el correcto y el que nosotros queremos”, expresó Castro. 

 

TCU lleva información a las comunidades sobre el cuido responsable de animales de compañía, trabajo y silvestre

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
Stand del proyecto TC-642 sobre prevención y abordaje del cáncer. Foto: Hilda Carvajal Miranda.
Proyectos que pasan “dejando huellas” por la propia piel 

26/Ago/2025  | 

Un espacio para el encuentro estudiantil, organizado por la Sección de Trabajo Comunal Universitario (TCU), permitió conocer de primera mano las experiencias de varios proyectos de TCU en...

| Comentarios |