Pasar al contenido principal

Más de 200 estudiantes finalizan curso de habilidades para la vida

UCR celebra conclusión de talleres para la movilidad social en las comunidades de Sarapiquí y Nicoya


Fecha de publicación:


Vie, 14/06/2019

|

Autoría:


Natalia Odio González (Unidad de Comunicación Vicerrectoría de Acción Social)

img-noticia-Estudiantes del ED-3324 de visita en la sede Rodrigo Facio

UCR celebra conclusión de talleres para la movilidad social en las comunidades de Sarapiquí y Nicoya

El proyecto de acción social “Más Equidad: Habilidades para la vida, fortalecimiento de habilidades comunicativas, de razonamiento cuantitativo y la toma de decisiones” (ED-3324) nace en el año 2013 y está dirigida a estudiantes que cursan cuarto y quinto año de educación secundaria y sexto año de educación técnica profesional. Consta de una serie de talleres orientados a fortalecer habilidades comunicativas, de razonamiento cuantitativo y toma de decisiones.

La iniciativa busca el reconocimiento de las capacidades personales y académicas contextualizadas en el entorno geográfico, educativo y cultural de los centros educativos participantes, como medio favorecedor de la movilidad social y construir una vida justa y más equitativa.

En este proceso participaron 150 estudiantes de los colegios Liceo de Belén, La Esperanza, CTP Copal, Liceo Ostional, Liceo Bocas de Nosara y CTP de Nicoya de Guanacaste; y 88 estudiantes del Liceo Rural San Julián, Liceo Rural San José del Río, Liceo Rural Las Marías, Liceo Rural Los Arbolitos, Liceo Rural La Gata, Liceo Rural Salvador Durán Ocampo y Liceo Rural La Aldea, de la zona de sarapiquí de Heredia.

El pasado sábado 1 de junio, los y las estudiantes de Nicoya recibieron la visita del señor rector, Dr. Henning Jensen Pennington y la señora decana de la Facultad de Educación, Dra. Guiselle Garbanzo Vargas. La actividad se llevó a cabo en el Colegio Técnico Profesional de Nicoya.

César, estudiante de duodécimo año de la especialidad de Redes del CTP de Nicoya, se manifestó en nombre de los estudiantes de los 6 colegios participantes:

“Muchas gracias por estar aquí, gracias por tomarnos en cuenta. Personalmente aprecio mucho estos talleres, ya que no solo nos preparan para el examen de admisión de la UCR el TEC y la UNA, sino que nos preparan también para la vida. Nos permiten ampliar habilidades para vencer nuestros miedos.

Jensen manifestó su satisfacción por los resultados que ha tenido el proyecto desde su gestación e hizo hincapié en que lo importante no es solamente el conocimiento, sino las habilidades que se pueden desarrollar en la vida.

“Resulta que en esta vida no todo tiene que ver con conocimiento, tiene que ver con habilidades para resolver problemas, por eso le ponemos gran importancia a la manera en que resolvemos situaciones de la convivencia con otras personas. Venir una serie de sábados, compartir con otros compañeros y compañeras de otros colegios, es un esfuerzo que vale la pena”.

Garbanzo, por su parte, felicitó a los y las estudiantes por mantener el compromiso durante estos meses. “Hoy es un día muy especial, como lo ha sido desde que iniciaron(...) Tienen un equipo de alto nivel, estamos construyendo un mejor futuro para cada uno de ustedes, y en la medida en que sus vidas se impactan, también se impactan las personas que les rodean”, indicó.

 

Actividades de cierre

El proyecto Más Equidad: Habilidades para la vida concluirá con los talleres impartidos en las zonas de Nicoya y Sarapiquí el próximo 15 de junio.

Como celebración de cierre, las y los estudiantes visitarán la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR) y participarán de actividades variadas dentro del campus, las cuales serán abiertas al público y se realizarán de 9 a.m. a 3 p.m.

Se contará con la participación de diversas Unidades Académicas de la Facultad de Educación, del Centro de Orientación Vocacional-Ocupacional (COVO), Residencias Estudiantiles y la Oficina de Becas, para guiarlos en el reconocimiento de las instalaciones y de los procesos para el posible ingreso a la universidad.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Las danzas son las manifestaciones culturales más distintivas entre las poblaciones caribeñas, con variaciones en cada uno de sus países, arraigadas en su historia ancestral.
La UCR se une al Festival Nacional de las Artes

22/Sep/2025  | 

El espectáculo “Ecos del Caribe”, una propuesta coreográfica de la Sede del Caribe, será parte del Festival Nacional de las Artes 2025
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...
Las niñas y niños disfrutan con los libros a través del juego. Cuentacuentos, rompehielos, música, expresión corporal, gestos y sonidos permiten que una breve historia se convierta en una experiencia multisensorial. Foto EC-548
“La Magia de los Libros” siembra lectura desde la infancia...

03/Sep/2025  | 

En medio de una profunda crisis educativa que afecta a miles de niñas y niños en Costa Rica -especialmente en regiones como Guanacaste, donde persisten serias...

| Comentarios |