Pasar al contenido principal

Federación Indígena Estudiantil construye estrategias de articulación entre comunidades

Fecha de publicación:


Lun, 26/11/2012

|

Autoría:


Nicole Cisneros Vargas (Unidad de Comunicación)

img-noticia-Estudiantes de todas las Universidades Públicas, provenientes de los territorios Bribri, Brunca, Cabécar, Maleku, Térraba y Ngöbe, asistieron al II Convivio de Estudiantes Indígenas Universitarios.

Estudiantes de todas las Universidades Públicas, provenientes de los territorios Bribri, Brunca, Cabécar, Maleku, Térraba y Ngöbe, asistieron al II Convivio de Estudiantes Indígenas Universitarios.

Mediante dos convivios de estudiantes indígenas universitarios, se han establecido líneas de acción que garanticen el cumplimiento de los derechos de estudiantes indígenas en las universidades públicas.

Como parte de esas acciones se creó la Federación Indígena Estudiantil (FIE), conformada por estudiantes universitarios provenientes de diversos pueblos y territorios indígenas de Costa Rica, cuyo principal objetivo es mejorar las condiciones de ingreso y permanencia de personas indígenas que asisten a las universidades públicas.

“Si defendemos los derechos de los estudiantes, también estaremos luchando por los derechos de todas las comunidades indígenas”, explica Haniel Rodríguez, estudiante de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), proveniente del territorio Bribri.

Asimismo, Leandro Obando, estudiante de la UCR y miembro de la comunidad Cabécar y de la Junta Directiva, asegura que la FIE es también un ente fiscalizador de los procesos y discusiones en instituciones públicas respecto de territorios indígenas con el fin de asegurar la no violentación de sus derechos.

 

Desafíos

Uno de los desafíos ha sido la legitimación cultural, la identidad y cosmovisión indígenas dentro de la comunidad universitaria.

“Hemos visto cómo mucha gente hasta dejaba de sentirse indígena a la hora de venir a la ciudad y a veces no porque no tuviera un orgullo sino porque está en un sistema tan diferente”, asegura Magaly Lázaro, indígena Brunca, estudiante de Planificación económica y promoción social de la Universidad Nacional.

Para esto, indica el antropólogo Johnny Arias, coordinador del proyecto, se ha trabajado la articulación entre estudiantes con el fin de generar vínculos personales y de solidaridad. Además, el voto de apoyo y el reconocimiento dado a la FIE desde otras Federaciones ha sido importante para consolidar el trabajo.

El II Convivio de Estudiantes Indígenas fue organizado entre la Federación Indígena Estudiantil y el proyecto EC-172 “Pueblos y Territorios Indígenas” de la Vicerrectoría de Acción Social y contó con el apoyo de la UNED.

El Convivio se realizó el 8 de setiembre, en las Instalaciones de la UNED. En la actividad inaugural participaron el MBA Luis Guillermo Carpio Malavassi, Rector de la UNED, y el M.Sc. Roberto Salom Echeverría, Vicerrector de Acción Social de la Universidad de Costa Rica.

| Noticias relacionadas |

Por temática

Ver más
Desde el inicio del TCU en 1975 la UCR consolidó su compromiso para la formación integral y humanista de los profesionales que durante 50 años han aportado millones de horas de trabajo en comunidades del país. Fotografías Archivo Universitario y Archivo VAS.
Trabajo Comunal: Medio siglo cosechando vínculos y...

31/Oct/2025  | 

Este año la UCR celebró el 50 Aniversario del Trabajo Comunal con una serie de jornadas académicas y encuentros en las sedes universitarias
En las próximas décadas el envejecimiento acelerado afectará en distintos grados a las regiones del país. En la Región Brunca este proceso se verá asociado a mayores brechas sociales a menos que se ejecuten políticas públicas que le den prioridad a su rezago social. Foto Lillianne Sánchez Ángulo
La Sede del Sur emprende proyectos socioproductivos y de...

02/Oct/2025  | 

El envejecimiento acelerado varía en las regiones, pero en la Brunca presenta contradicciones que comprometen su bienestar.
I Taller en la Región Brunca de la Estrategia de Articulación Territorial “Tejiendo Redes” que se realizó el 9 de julio del 2025 en el Centro Cultural de la Sede del Sur. Autoría: Iniciativa Tejiendo Redes, coordinación Región Brunca.
UCR realizará el I Encuentro Regional de Acción Social en...

12/Sep/2025  | 

La Universidad de Costa Rica (UCR) desde la Sede del Sur está organizando el...

| Comentarios |